Mujeres, hombres y parejas buscan su plenitud sexual y no acallan sus dudas. De hecho en los últimos dos años ha habido un incremento del 30%. Por suerte la mayoría de los tratamientos son efectivos. Y, ¿cuáles son las consultas sexuales más frecuentes? (Texto: Diana Resnicoff. Psicóloga y Sexóloga clínica)
Muchos varones y mujeres son analfabetos sexuales, ya que, desinformados, por sucumbir a muchos mitos, desconocen que necesitan para excitarse. Muchos y muchas no saben que la respuesta sexual cambia con el tiempo y que se necesitan más estímulos, más caricias y más prolongadas.
Es una consulta bastante frecuente por parte de mujeres, que se sienten muy frustradas por no lograr el orgasmo. Dentro de las mujeres anorgásmicas se diferencian aquellas que sienten deseos de hacer el amor pero que no logran excitarse ni lubricar bien de otras mujeres (los casos más comunes que veo en la consulta) que lubrican bien, y logran altos picos de excitación pero no alcanzan su orgasmo.
La pérdida del interés por el sexo, el "no tengo ganas, me duele la cabeza, etc", responde a diversas causas, que pueden ir desde un estrés laboral hasta un conflicto de pareja. No siempre la persona disfuncional es consciente del origen de su problema. Un duelo no elaborado, el resabio de una educación represora, la crisis de la mediana edad de la vida, fracasos económicos o amorosos, pueden inhibir el deseo.
Puede ser causado por factores orgánicos (vaginitis, endometriosis, bartolinitis, etc.) pero lo más frecuente, es que esté provocada por causas psicológicas. Desde fobias a la penetración (hay casos donde las mujeres fantasean que sin son penetradas van a sufrir desgarros o lastimaduras), conflictos infantiles y experiencias traumáticas del pasado (abuso sexual infantil), terror al embarazo y a la maternidad, hostilidad hacia el compañero, influencias familiares coercitivas.
*Compartí esta Noticia con Amigos en Facebook y Twitter.