English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified
imprimir página

El lenguaje ‘oculto’ de las parejas

El lenguaje "oculto" de las parejas / Foto: iStockphoto

La solidez y duración de una relación puede depender de la sincronía que muestre la pareja al hablar y de las similitudes en el estilo de escritura. Lo importante no es lo se dice, sino cómo se dice.
Un estudio realizado por James Pennebaker y Molly Ireland, de la Universidad de Texas en Austin, revela que la compatibilidad del lenguaje, es decir, las palabras que usamos con nuestra pareja, pueden darnos pistas sobre cómo será la relación.
El estudio se centró en lo que técnicamente se conoce como 'palabras de función'. Se trata de un lenguaje subliminal del que podemos extraer conclusiones tan sorprendentes como que la concordancia en ciertos aspectos del estilo de hablar de cada miembro de la pareja también es importante, además de la atracción física. Lo que la gente se dice es importante, pero la forma en la que se expresa puede ser aún más reveladora. Como dice Pennebaker, "lo maravilloso de esto es que nosotros no tomamos la decisión, sino que, simplemente, sale de nuestras bocas".
Según los resultados, las personas que hablan de un modo similar son más compatibles para formar una pareja duradera. Son palabras a las que no prestamos atención, pero que usamos todo el tiempo como por ejemplo "el", "la", "un", "una", "lo", "algo", "eso", "y", "ella" y otras. El cómo usamos estas palabras constituye nuestro estilo de hablar y escribir.
Para usarlas es necesario tener ciertas habilidades sociales, de modo que una frase sencilla y aparentemente sin dobles intenciones puede tener un significado especial para nuestra pareja, pero no para una tercera persona.
Los autores del estudio realizaron dos experimentos en los que un software comparó los estilos de lenguaje de las parejas, evaluaron el estilo de lenguaje de 40 hombres y 40 mujeres que tenían citas rápidas y encontraron que mientras más se parecían, mejor.
Para ello examinaron si los estilos de hablar y escribir que adoptan las parejas durante las conversaciones de un miembro con el otro predicen el comportamiento futuro en cuanto a citas y la solidez a largo plazo de su relación.
Conversaciones parecidas, distintos resultadosCuando dos personas tienen un primer encuentro para conocerse suelen hacerse el mismo tipo de preguntas: ¿De dónde eres? ¿Qué estudias? ¿Dónde trabajas? Aparentemente todas son iguales, pero según los observadores, el análisis exhaustivo del texto reveló marcadas diferencias en la sincronía del lenguaje.
Las parejas cuya coincidencia del estilo de lenguaje estaba por encima del promedio fueron casi cuatro veces más propensas a querer tener más contactos futuros que las parejas cuyos estilos de hablar estaban desincronizados.
"Es cuatro veces más probable que dos personas se emparejen y vayan a una cita si el estilo de lenguaje es un poco más compatible que el promedio", asegura el autor.
La otra parte de la investigación siguió el mismo patrón en chats vía internet entre parejas y durante 10 días. Para ello observó los intercambios de mensajes instantáneos de 86 parejas y encontró que la concordancia del lenguaje también importaba en esa situación. Los participantes tenían una edad promedio de 19 años, y muchos vivían en distintas ciudades donde iban a la universidad.
"Fue maravilloso estudiar a estos grupos", aseguró Pennebaker. "Tienen relaciones notoriamente inestables".
Casi el 80 por ciento de las parejas en las que el estilo de escritura de ambos miembros coincidía, seguía teniendo citas tres meses más tarde, en comparación con aproximadamente el 54 por ciento de las parejas que no coincidían tanto en ese estilo.
El estudio muestra por tanto que "las palabras que elegimos en las interacciones cotidianas se relacionan con el éxito de nuestras relaciones, lo que incluye si la relación avanza de un encuentro casual a una relación romántica y si resolvemos los conflictos".
Pero no se puede dar a alguien indicaciones sobre cómo lograr que su estilo sutil de lenguaje sea compatible con el de otra persona, el único consejo es "ser uno mismo".