En el marco de la Semana del Niño Prematuro instituida por UNICEF, los fotógrafos argentinos Martín Murcia y Gustavo Trajtenberg presentaron la muestra "Diez Pasos", que retrata en imágenes cómo es la vida a diario en el Hospital Materno Infantil Ramón Sardá. Más allá de documentar y difundir el enorme esfuerzo humano y médico de los profesionales del Sardá, el principal objetivo de la exposición es involucrar a todos los hombres y mujeres que sienten que cada bebé que nace merece todas las oportunidades.
El Hospital Materno Infantil Ramón Sardá es una institución pública de alta complejidad que asiste a 6000-7000 recién nacidos por año, en la Ciudad de Buenos Aires. Es un modelo de referencia como Maternidad Pública al Servicio de las Familias.
El Sardá ha sido acreditado por UNICEF / OMS y por el Ministerio de Salud de la Nación como "Hospital Amigo de la Madre y el Niño" por proteger y apoyar la lactancia materna. Fue el primer hospital público en asumir esta responsabilidad y ha sido recertificado en 1998.
Una "Maternidad Centrada en la Familia" reconoce a los padres y a la familia, junto al equipo de salud, como protagonistas de la atención de la mujer embarazada, la madre y el recién nacido; estimula el respeto y la protección de los derechos de la mujer y del bebé; promueve la participación y la colaboración del padre, abuelos y hermanos; así como promueve fuertemente la lactancia materna.
El contacto "piel a piel", fuera de la incubadora, de los prematuros con sus padres es una experiencia emocionante: de este modo, el bebé mantiene su temperatura y su vulnerable sistema nervioso autónomo está bien protegido.
La prolongada internación de los prematuros de muy bajo peso y su sobrevida actual superior al 90% motivan el ingreso irrestricto de las madres, los horarios ampliados de visita para los padres y las visitas dirigidas para los abuelos y los hermanos.
El Servicio de Neonatología del Sardá tiene un censo ocupacional promedio de 60 recién nacidos en distintas formas de cuidados progresivos y según su condición.
La característica principal del Servicio de Neonatología del Sardá es la jerarquización de Tecnologías Apropiadas de bajo costo y de protección. El "nido" en las incubadoras es un ejemplo.
Las enfermeras son el recurso humano crítico. Suficientes en número y bien capacitadas son los prerrequisitos irreemplazables para obtener buenos resultados.
Mediante la muestra "Diez Pasos", los autores --que pertenecen al grupo Fotografía Solidaria, coordinado por Carola Pradás y Martín Murcia-- buscan difundir el accionar del Sardá y generar participación y colaboración para que las familias de bajos recursos de niños prematuros puedan seguir estando cerca de ellos. (La foto forma parte de la muestra "Diez Pasos", de los fotógrafos Martín Murcia y Gustavo Trajtenberg. Se puede visitar hasta el 4 de noviembre de 2011 en el Art Institute de la Universidad Argentina de la Empresa, Av. Independencia 1183, CABA.)
La directora médica de la Maternidad Sardá, doctora Elsa Andina, y el director de Neonatología, doctor Miguel Larguía, aprobaron el proyecto fotográfico y permitieron a los fotógrafos ingresar y tomar imágenes de todo este proceso que salva vidas diariamente.
Voluntarias, médicos, técnicos, enfermeros, personal de seguridad y maestranza de la Maternidad Sardá brindaron su apoyo para mostrar esta gran obra que emociona y conmueve.