English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified
imprimir página

Whitie, un brownie de chocolate blanco

Brownie de chocolate blanco / iStockphoto.com, flickr.com

Lo verdaderamente maravilloso que tiene la gastronomía es que jamás se agota. Siempre hay una manera de cambiar una combinación, de realzar una receta o de ir más allá de lo habitual. Para innovar no hace falta demasiado, a veces simplemente sucede porque nos falta un ingrediente y lo reemplazamos, otras porque alguien creativo se sentó a pensar qué variar en plato del que estaba aburrido. O simplemente aparece un cocinero que con determinados ingredientes habituales crea un plato nuevo.El hecho es que a veces nos sorprendemos y nos quedamos pensando “¿Cómo no se me ocurrió?” Tal es el caso del brownie de chocolate blanco. Como existen varias recetas no es fácil determinar quién lo inventó, pero podríamos suponer que fue alguien que al ir a preparar la receta habitual se dio cuenta de que tenía en casa chocolate blanco en vez de negro. O, tal vez, fue un goloso que prefería un color de chocolate al otro. O, quizás, alguien aburrido de comer siempre los mismos brownies.Como nosotros también somos creativos, decidimos llamarlo whitie que es lo que corresponde frente a su tradicional antecesor. Para complementarlo preparamos pepas negras por el placer de crear. O por llevar la contra. También unos mantecados fáciles y muy ricos.
Whities
Derretir a baño maría 200g de chocolate blanco picado o rallado junto con 75g de manteca revolviendo de vez en cuando y dejar entibiar. Mezclar 1 taza de harina con 1 cucharadita de polvo para hornear y 1 pizca de sal.Batir 3 huevos con 1 taza de azúcar hasta que tengan color claro y agregar un poco de extracto de vainilla. Incorporar el chocolate derretido sin dejar de batir. Agregar de a poco la harina revolviendo con suavidad hasta mezclar bien junto con ½ taza de nueces picadas. Colocar en un molde enmantecado y enharinado y cocinar en horno caliente hasta que la superficie se note crocante pero el interior quede húmedo igual que en los brownies oscuros. Cortar en cuadrados mientras la preparación todavía esté caliente.Tamizar 300g de harina con 3 cucharadas soperas de cacao amargo. Batir 100g de azúcar con 200g de manteca, agregar un poco de esencia de vainilla, 1 huevo y 2 yemas y de a poco incorporar la harina hasta armar un bollo amasando poco con los dedos. Colocar en la heladera cubierto con film y dejar reposar 2 horas. Retirar y sobre la mesada apenas enharinada formar un cilindro de unos 3cm de diámetro. Cortar en rebanadas de 1 ½ cm de espesor y colocarlas sobre una asadera sin enmantecar. Hundir el centro con el dedo y colocar una cucharadita de dulce de membrillo, de batata o de leche repostero. Cocinar en horno moderado unos 20 minutos. El dulce de membrillo o de batata tiene que diluirse previamente con un chorrito de agua hirviendo y mezclando con un tenedor.Batir 150g de azúcar con 100g de manteca, incorporar de a uno 2 huevos, sin dejar de batir, incorporar 100g de harina común con 1 cucharadita de polvo para hornear. Tiene que quedar muy batido. Colocar en pirotines, hasta la mitad, y cocinar en horno mediano hasta que se dore la superficie y salga limpio un palillo.
Si te gustó esta nota, quizás te interesen estas recetas:

Brownie de chocolate amargo
<!-- 10926_20110322.xml -->Brownie de chocolate amargo
  • Tiempo de Preparación 0-30
  • Tiempo de Cocción 20
  • Porciones 4