El alfabeto utilizado para la escritura quichua es el siguiente: A, B, CH, D, E, F, G, H, I, K, L, LL, M, N, Ñ, O, P, Q, R, RR, S, SH, T, U, W, Y. Las voces derivadas resultantes de procesos de sufijación, se indican desplazadas hacia la derecha del tema o raíz que les dio origen y están ordenadas alfabéticamente hacia el interior de la columna. En la traducción española, los sustantivos y adjetivos se presentan sólo en su forma masculina, se sobreentiende que valen también para el femenino cuando correspondiere.
En las voces de origen quichua, las vocales i y u han sido sustituídas por e y o en ambiente de q . Esta norma se aplica tanto para el caso de las raíces, como por ejemplo weqe ‘lágrima', orqo ‘cerro', como en el caso del sufijo _yoq e inclusive en aquellas secuencias resultantes de procesos de combinación morfosintáctica como ocurre en atoq < atuq ‘zorro'.
Los nombres compuestos y las raíces duplicadas se escribirán con un guión, por ejemplo: rumi-ampatu ‘tortuga', chayna-chayna ‘más o menos'. Las palabras que contengan las grafías H, K y Q , cuya pronunciación sea dudosa o ambigua, irán seguidas de una transcripción fonética aclaratoria, la cual se encerrará entre dos corchetes.
Nótese que si bien para cada entrada se ofrece un término “equivalente” en español, los campos semánticos de las palabras quichuas no siempre coinciden con aquellos de las palabras españolas.
En las voces de origen quichua, las vocales i y u han sido sustituídas por e y o en ambiente de q . Esta norma se aplica tanto para el caso de las raíces, como por ejemplo weqe ‘lágrima', orqo ‘cerro', como en el caso del sufijo _yoq e inclusive en aquellas secuencias resultantes de procesos de combinación morfosintáctica como ocurre en atoq < atuq ‘zorro'.
Los nombres compuestos y las raíces duplicadas se escribirán con un guión, por ejemplo: rumi-ampatu ‘tortuga', chayna-chayna ‘más o menos'. Las palabras que contengan las grafías H, K y Q , cuya pronunciación sea dudosa o ambigua, irán seguidas de una transcripción fonética aclaratoria, la cual se encerrará entre dos corchetes.
Nótese que si bien para cada entrada se ofrece un término “equivalente” en español, los campos semánticos de las palabras quichuas no siempre coinciden con aquellos de las palabras españolas.
A
Baley - v.tr. (esp) Valer, costar. Á - Véase ari.
Aa - s. Afuera.
Aay - v.tr. Tejer.
Aa - s. Afuera.
Aay - v.tr. Tejer.
§ Aana - s. Telar.
§ Aaq - adj. Tejedor.
Achalay - interj. Exclamación de alegría.
Achira - s. Fit. Canna Edulis. Planta de hojas anchas y flores amarillas.
Achiy - v.intr. Estornudar. // s. Estornudo.
Achka - adj. y cuantif. Mucho.
Achira - s. Fit. Canna Edulis. Planta de hojas anchas y flores amarillas.
Achiy - v.intr. Estornudar. // s. Estornudo.
Achka - adj. y cuantif. Mucho.
§ Achkayachiy - v.tr. Acrecentar, aumentar.
§ Achkayay - v.intr. Acrecentarse, aumentarse.
§ Achka tiyay : abundar.
Afanakuy - v.intr. (esp) Afanarse.
Agradesey - v.tr. (esp) Agradecer.
Agwelo - s. Abuelo.
Aka - s. Excremento, guano, estiércol, caca.
Agradesey - v.tr. (esp) Agradecer.
Agwelo - s. Abuelo.
Aka - s. Excremento, guano, estiércol, caca.
§ Akakuy - v.intr. Zurrarse.
§ Akay - v.intr. Defecar, cagar. // s. Deposición, deyección.
§ Akatanqa - s. Zoon. Escarabajo
Akompañay -v.tr. (esp) Acompañar.
Aku -s. Harina .
Akuychis - v.def. Vamos, vámonos. Se emplea también apocopado: Aku , Akuych y sólo en la 1ª pers. del plural del modo imperativo.
Algudón - s. (esp) Algodón.
Alimishki - s. Rabadilla de las aves.
Alkól - s. (esp) Alcohol.
Alpaka - s. Zoon. Alpaca.
Alumnu - s. (esp) Alumno.
Alli - adj. Bien, bueno, buen.
Aku -s. Harina .
Akuychis - v.def. Vamos, vámonos. Se emplea también apocopado: Aku , Akuych y sólo en la 1ª pers. del plural del modo imperativo.
Algudón - s. (esp) Algodón.
Alimishki - s. Rabadilla de las aves.
Alkól - s. (esp) Alcohol.
Alpaka - s. Zoon. Alpaca.
Alumnu - s. (esp) Alumno.
Alli - adj. Bien, bueno, buen.
§ Allichakuy - v.tr. Arreglarse, acicalarse, sanarse.
§ Allichay - v.tr. Reparar, arreglar, poner en orden, acomodar, adornar, preparar, componer, decorar,
asear la casa. // v.tr. Sanar.
§ Allilla - adv. Bien nomás.
§ Allimanta - adv.m. Despaciosamente.
§ Allimi - adj. Suficiente, está bien.
§ Alliyay - v.tr. Mejorar de salud. Sanar.
§ Alliyma - adj. Buena persona, cosa buena.
§ Mana alliyma - adj. Perverso.
Allpa - s. Tierra.
§ Allpachay - v.tr. Polvorear, empolvar.
§ Allpachasqa - adj. Polvoriento.
§ Allpamanta - adj. Terrestre, de la tierra.
§ Allpa-puyu - s. Neblina.
§ Allpa-qallu - s. Páncreas.
§ Allpa-runa- s. Zoon. Una variedad de iguana.
Allqo - s. Zoon. Perro. Var. ashqo.
§ Allqo china - s. Perra.
§ Allqetu - s. Zoon. Perrito; cachorro. Diminutivo de allqo.
§ Allqetu - s. Zool. Chorlito, una variedad de ave
§ Allqochay - v.tr. Burlarse, mofarse, satirizar.
Allwiy - v.tr. Urdir.
Ama - adv.neg. No (prohibitivo).
§ Allqochay - v.tr. Burlarse, mofarse, satirizar.
Allwiy - v.tr. Urdir.
Ama - adv.neg. No (prohibitivo).
§ Amapas - adv.neg. Aunque no.
§ Amaraq - adv. neg. Todavía no, aún no. Negación con sentido prohibitivo.
Amka - s. Maíz tostado, pororó, roseta de maíz. // adj. Tostado.. Var. awnka.
§ Amkasqa - adj. Tostado.
§ Amkay - v.tr. Tostar, torrar.
Amchi - s. Afrecho.
Amichu - s. Huevo con dos yemas. Por extensión: siamés, gemelo, cosa unida con otra.
Amiy - v.intr. Saciarse, llenarse. // s. Saciedad.
Amichu - s. Huevo con dos yemas. Por extensión: siamés, gemelo, cosa unida con otra.
Amiy - v.intr. Saciarse, llenarse. // s. Saciedad.
§ Amichiy - v.tr. Saciar, llenar.
Amoq - véase Amuy.
Ampalagwa - s. Zoon. Una variedad de víbora. Las terminaciones _gwa, _gway, _wa, _way suelen designar reptiles en zoónimos.
Ampatu - s. Zoon. Sapo.
Ampi - s. Remedio, sustancia medicinal.
Ampalagwa - s. Zoon. Una variedad de víbora. Las terminaciones _gwa, _gway, _wa, _way suelen designar reptiles en zoónimos.
Ampatu - s. Zoon. Sapo.
Ampi - s. Remedio, sustancia medicinal.
§ Ampiy - v.tr. Curar.
Amuy - v.intr. Venir.
§ Amoq - adj. Venidero.
§ Amoq pacha : Porvenir, futuro.
Anaq - s. La parte superior, alto, arriba. // adj. Elevado, alto.
§ Anaqmanta - s. Cielo. // adv. De arriba.
§ Anaqpi - adv. En la parte superior, en lo alto.
§ Anaqyachiy - v.tr. Elevar.
Ancha - Preadj. Muy. // Ancha achka: muy mucho, demasiado.
Anchu - s. Fit. Una especie de poroto.
Anchuy - v.tr. Retirar, apartar.
Anka - s. Zoon. Aguila.
Anku - s. Tendón. // s. Bot. Calabaza.
Anqas - adj. Azul.
Anqochi - s. Fit. Vallesia glabra. Una variedad de árbol.
Antarka - adv. Acostado de espaldas.
Antigal - s. (reg.) Lugar donde hay restos de antiguos.
Anukay - v.tr. Dejar de mamar.// s. Destete.
Anchu - s. Fit. Una especie de poroto.
Anchuy - v.tr. Retirar, apartar.
Anka - s. Zoon. Aguila.
Anku - s. Tendón. // s. Bot. Calabaza.
Anqas - adj. Azul.
Anqochi - s. Fit. Vallesia glabra. Una variedad de árbol.
Antarka - adv. Acostado de espaldas.
Antigal - s. (reg.) Lugar donde hay restos de antiguos.
Anukay - v.tr. Dejar de mamar.// s. Destete.
§ Anukachiy - v.tr. Destetar.
Añanku - Véase añatuya.
Añapa - s. Postre preparado con algarroba blanca molida y disuelta en agua.
Añapa - s. Postre preparado con algarroba blanca molida y disuelta en agua.
§ Añapera - s. Zoon. Una variedad de hormiga.
Añatuya - s. Zoon. Zorrino. Var. añanku, pishilinga.
Añay - v.tr. Insultar, injuriar, reprender, blasfemar, denigrar.
Añuritay - interj. Expresión de ternura, cariño.
Apacheta - s. Montículo de piedras en homenaje a Pachamama.
Apaku - Véase Apay.
Apamuy - Véase Apay.
Apasanka - s. Zoon. Araña.
Apay - v.mov. LLevar, conducir, transportar cosas inanimadas. Portar algo en dirección contraria al que habla.
Añay - v.tr. Insultar, injuriar, reprender, blasfemar, denigrar.
Añuritay - interj. Expresión de ternura, cariño.
Apacheta - s. Montículo de piedras en homenaje a Pachamama.
Apaku - Véase Apay.
Apamuy - Véase Apay.
Apasanka - s. Zoon. Araña.
Apay - v.mov. LLevar, conducir, transportar cosas inanimadas. Portar algo en dirección contraria al que habla.
§ Apaku - mit. Personaje mítico, diablo que se lleva a los niños. // adj. Persona que acostumbra a llevar cosas ajenas sin devolverlas.
§ Apamuy - v.mov. Traer cosas inanimadas. Portar en dirección hacia el que habla.
§ Apaq - adj. Portador.
Api - s. Mazamorra.
Apiy - v.tr. Agarrar, capturar, asir, tomar, prender, atrapar, empuñar, coger. // v.tr. Poseer, tener.
Apiy - v.tr. Agarrar, capturar, asir, tomar, prender, atrapar, empuñar, coger. // v.tr. Poseer, tener.
§ Apipakuy - v.intr. Adueñarse, apoderarse, apropiarse.
§ Apikuy - v.intr. Agarrarse.
Apshu - s. Nuera.
Aqlalita - adv.cant. Poca cantidad en sentido irónico.
Aqllay - v.tr. Elegir, seleccionar.
Aqnay - v.tr. Heder, apestar. Var. asnay. // s. Tufo.
Aqlalita - adv.cant. Poca cantidad en sentido irónico.
Aqllay - v.tr. Elegir, seleccionar.
Aqnay - v.tr. Heder, apestar. Var. asnay. // s. Tufo.
§ Aqnakitu - s. Zoon. Pequeño pájaro carpintero de olor desagradable.
§ Aqnaku - adj. Hediento.
§ Aqnaq - adj. Apestoso, hediento.
§ Sumaq aqnaq - adj. Perfumado.
§ Sumaq aqnachiy - v.tr. Perfumar.
§ Saqra aqnaq - adj. Pestilente.
Aqta - s. Zoon. Garrapata.
Arakuku - s. Zoon. Una variedad de búho.
Araw - s. (esp) Arado.
Aray - v.tr. (esp) - Arar.
Ari - adv. afirm. Sí. Cuando se le emplea apocopado: á equivale a la conjunción: pues.
Arka - s. Dique, embalse. Tranca.
Arkay - v.tr. Atajar, detener, impedir, trancar.
Arkayuyo - s. Fit. Hierba aromática de propiedades digestivas.
Armay - v.tr. Bañar.
Arakuku - s. Zoon. Una variedad de búho.
Araw - s. (esp) Arado.
Aray - v.tr. (esp) - Arar.
Ari - adv. afirm. Sí. Cuando se le emplea apocopado: á equivale a la conjunción: pues.
Arka - s. Dique, embalse. Tranca.
Arkay - v.tr. Atajar, detener, impedir, trancar.
Arkayuyo - s. Fit. Hierba aromática de propiedades digestivas.
Armay - v.tr. Bañar.
§ Armachiy - v.tr. Bañar.
§ Armakuy - v.refl. Bañarse.
§ Armakuna - s. baño.
Asiy - v.intr. Reirse. // s. Risa.
§ Asichikoq - adj. Chistoso, gracioso.
Aslla - adv.cant. Poco, poca cantidad.
Aspiy - v.tr. Cavar, escarbar.
Asnay - Véase aqnay.
Astaan - adv. y preadj. Más.
Astay - v.tr. Acarrear.
Asutiy - v.tr. Castigar, azotar, zurrar.
Ashiku - adj. Risueño.
Atallpa - s. Zoon. Gallina.
Atamiski - s.Fit. Atamisquea Emarginata. Una variedad de árbol.
Ataqo - s. Fit. Planta forrajera silvestre.
Atariy - v.intr. Levantarse, erguirse.
Atiy - v.tr. Poder, ser capaz de.
Aspiy - v.tr. Cavar, escarbar.
Asnay - Véase aqnay.
Astaan - adv. y preadj. Más.
Astay - v.tr. Acarrear.
Asutiy - v.tr. Castigar, azotar, zurrar.
Ashiku - adj. Risueño.
Atallpa - s. Zoon. Gallina.
Atamiski - s.Fit. Atamisquea Emarginata. Una variedad de árbol.
Ataqo - s. Fit. Planta forrajera silvestre.
Atariy - v.intr. Levantarse, erguirse.
Atiy - v.tr. Poder, ser capaz de.
§ Atichiy - v.tr. Posibilitar.
§ Atispalla - adv. Poderosamente.
Atoq - s. Zoon. Zorro.
§ Atoq china: zorro hembra.
§ Atoq orqo: zorro macho.
§ Atitoq : Zorrito, diminutivo de zorro.
Atuchaq Véase Atun.
Atun - adj. Grande, vasto, amplio, corpulento.
Atun - adj. Grande, vasto, amplio, corpulento.
§ Atunyachiy - v.tr. Agrandar, ampliar, engrandecer.
§ Atunyay - v.intr. Agrandarse.
§ Atuchaq - adj. El más grande (superlativo).
Awiy - v.tr. Untar, frotar, embadurnar.
Awnka - véase amka.
Ayaqe - Véase Ayay.
Ayay - v.tr. Amargar.
Awnka - véase amka.
Ayaqe - Véase Ayay.
Ayay - v.tr. Amargar.
§ Ayaqe - s. Hiel, bilis. Vesícula biliar. (D.A.B.).
§ Ayaq - adj. Amargo, agrio.
§ Ayariy - v.intr. Avinagrarse, agriarse.
Aycha - s. Carne.
Ayka - pron.interr. Cuánto.
Aykap - pron.interr. Cuándo.
Ayllu - s. Pariente, familiar.
Ayka - pron.interr. Cuánto.
Aykap - pron.interr. Cuándo.
Ayllu - s. Pariente, familiar.
§ Ayllukuna - s. Parentela.
§ Aylluyachiy - v.tr. Emparentar.
Ayqey - v.intr. Huir.
§ Ayqechiy - v.tr. Ahuyentar.
Aysay - v.tr. Tirar, jalar, tensar, traccionar, arrastrar. // s. Tracción.
Aysay - v.tr. Tirar, jalar, tensar, traccionar, arrastrar. // s. Tracción.
§ Aysakuy - v.tr. Arrastrarse.
Aytay - v.tr. Patear, dar coces. // s. Patada.
Aytay - v.tr. Patear,
B
Bambako - adj. (reg.) Que camina bamboleándose. Torpe.
Bawtisay - v.tr. (esp) Bautizar.
Bawtiso - s. (esp.) Bautismo.
Bellakyay - v.int. (reg.) Encabritarse.
Besinu - s. (esp) Vecino.
Bichu - s. (esp) Zoon. Insecto; animal pequeño.
Bolanchaw - s. (reg.) Nombre de una bola de pasta de mistól molido recubierta de harina de maíz tostado. Deriva de la voz ‘bolanchar', compuesta por la raíz castellana ‘bola' y el sufijo quichua _cha ‘factivo'.
Bolillus - s. (esp) Bolillas, canicas.
Bolyakuy - v.int. (esp) Volver, regresar, retornar.
Bolyachiy - v.tr. (esp) Retornar.
Brea - s. (esp) Alquitrán, resina // s. Bot. Cercidium australe. Una variedad de arbolito espinoso característico por exudar una sustancia gomosa de sus heridas. Voz castellana que entra en la composición de numerosos topónimos.
Bullistu - adj. (esp) Bullicioso.
Bumbuna - s. (esp) Zoon. Una variedad de paloma.
Bumbulu - adj. (esp) De forma redondeada.
Burru - s. (esp) Burro, asno.
Byeho - adj. (esp) Viejo.
Ch
Chá - Apócope de chayqa . Véase chay . Al caer _qa simultáneamente cae la /y/. El acento indica el accidente.
Chaa - adj. - Crudo, sin cocción.
Chaway - v.tr. Ordeñar, exprimir. Var. chaay.
Chawar - s. Fit. (reg.) Chaguar, planta xerófila.
Chaka - s. Cadera.
Chakarera - s. Danza tradicional.
Chakra - s. Chacra. // s. Maizal.
Chaki - s. Pie, pata.
Chakilu - adj. Patón.
Chaki - adj. Seco.
- Chakiy - v.intr. Secar, perder humedad. // s. Sed // s. Sequía. // v.intr. Tener sed..
- Chakichiy - v.tr. Desecar, deshidratar. Secar, hacer perder humedad.
- Chakikuy - v.intr. Secarse.
- Chakisqa - adj. Seco, desecado, deshidratado, árido.
Chala - s. Hoja que envuelve la mazorca de maíz.
Chal-chal - s. Fit. Allophylus Edulis . Una variedad de arbolito inerme de corteza delgada y de frutos rojizos comestibles.
Chalchalero - s. Zoon. Variedad de ave parecida al zorzal que apetece los frutos del chal-chal .
Challwa - s. Zoon. Pez, pescado.// s. Pesca.
- Challway - v.tr. Pescar.
- Challwero - s. Pescador.
Chamkay - v.tr. Tocar, palpar.
Chami - adj. Pequeño, menudo. Var.. llami.
Chamilku - adj. Pequeño (despectivo).
Chamiku - s. Fit. Planta de flores blancas.
Chamisa - s. (esp) Leña menuda empleada para encender el fuego.
Chamqay - v.tr. Triturar, quebrantar, cascar.
Chamqa - s. Maíz triturado.
Champi - s. Zoon. Coleóptero. // adj. Tímido, apocado, distraído, humilde.
Chango - s. Muchacho, hombre joven.
Changuito - s. Chiquillo.
Chanpa - s. Bloque de césped arrancado con tierra y raíces. // s. Champa.
Chanpay - v.tr. Obstruir un curso de agua mediante champas. // v.tr. Colocar césped.
Chañár - s. Fit. Geoffroea Decorticans. Una variedad de árbol de corteza amarilla, de fruto dulce y comestible.
Chapllay - v.tr. Probar la comida.
Chaprey - v.tr. Sacudir, agitar.
Chaq - adv. Ahí, allí. A media distancia, allí cerca.
Chami - adj. Pequeño, menudo. Var.. llami.
Chamilku - adj. Pequeño (despectivo).
Chamiku - s. Fit. Planta de flores blancas.
Chamisa - s. (esp) Leña menuda empleada para encender el fuego.
Chamqay - v.tr. Triturar, quebrantar, cascar.
Chamqa - s. Maíz triturado.
Champi - s. Zoon. Coleóptero. // adj. Tímido, apocado, distraído, humilde.
Chango - s. Muchacho, hombre joven.
Changuito - s. Chiquillo.
Chanpa - s. Bloque de césped arrancado con tierra y raíces. // s. Champa.
Chanpay - v.tr. Obstruir un curso de agua mediante champas. // v.tr. Colocar césped.
Chañár - s. Fit. Geoffroea Decorticans. Una variedad de árbol de corteza amarilla, de fruto dulce y comestible.
Chapllay - v.tr. Probar la comida.
Chaprey - v.tr. Sacudir, agitar.
Chaq - adv. Ahí, allí. A media distancia, allí cerca.
- Chaqkama - adv.l. Hasta allí.
- Chaqnapi - adv. Como ahí, como en ese lugar.
Chaqá - Apócope de chaqayqa. Véase chaqay . Al caer _qa simultáneamente cae la /y/. El acento indica el accidente.
Chaqay - pron.dem. Aquel, aquella, aquello.
Chaqay - pron.dem. Aquel, aquella, aquello.
- Chaqaykuna - pron.dem. Plural de chaqay. Aquellos, aquellas.
- Chaqayman - adv. Hacia allá.
- Chaqaymanta - adv. Desde allá.
- Chaqaypi - adv. Allá, situado allá, en aquel lugar.
Chaqchiy - v.tr. Rociar. // s. Aspersión.
Chaqkama - Véase Chaq.
Chaqnapi - Véase Chaq.
Chaqruy - v.tr. Mezclar, entreverar.
Chaqruna - s. Mecedor, mecedero.
Charata - s. Zoon. Faisán americano.
Charki - s. Cecina, tasajo.
Charkiy - v.tr. Hacer tasajo, sacar las carnes a jirones.
Chaska - s. Fit. Flor del aire.
Chaska - adj. Crespa, encrespada, de cabello enrulado.
Chaski - s. Mensajero.
Chaski-yuyo - s. Fit. Maytenus Viscifolia. Una variedad de arbusto o arbolito inerme de follaje persistente de color verde intenso.
Chaskiy - v.tr. Quitar, arrebatar. // v.tr. Recibir, aceptar.
Chaskeq - adj. Receptor.
Chasna - s. Carga liviana que va atravesada sobre el lomo del animal.
Chatasqa - s. Comida preparada con charki y arroz.
Chawcha - s. Fit. Una variedad de legumbre.
Chawpi - s. Medio, mitad, centro. // adv. Entre.
Chaqkama - Véase Chaq.
Chaqnapi - Véase Chaq.
Chaqruy - v.tr. Mezclar, entreverar.
Chaqruna - s. Mecedor, mecedero.
Charata - s. Zoon. Faisán americano.
Charki - s. Cecina, tasajo.
Charkiy - v.tr. Hacer tasajo, sacar las carnes a jirones.
Chaska - s. Fit. Flor del aire.
Chaska - adj. Crespa, encrespada, de cabello enrulado.
Chaski - s. Mensajero.
Chaski-yuyo - s. Fit. Maytenus Viscifolia. Una variedad de arbusto o arbolito inerme de follaje persistente de color verde intenso.
Chaskiy - v.tr. Quitar, arrebatar. // v.tr. Recibir, aceptar.
Chaskeq - adj. Receptor.
Chasna - s. Carga liviana que va atravesada sobre el lomo del animal.
Chatasqa - s. Comida preparada con charki y arroz.
Chawcha - s. Fit. Una variedad de legumbre.
Chawpi - s. Medio, mitad, centro. // adv. Entre.
- Chawpero - adj. Persona en cuya palabra no se puede confiar.
- Chawpi-chawpi - adj. A medio llenar, hasta la mitad.
- Chawpimanta - adv. De entre.
- Chawpiyay - v.tr. Reducirse una cosa a la mitad.
Chay - Pron. dem . Ese, esa, eso, ello. // Pron. Tal.
- Chaycha - adj. Insignificante, poca cosa, Expresión de menosprecio.
- Chaylla - adv. Eso nomás, ahí nomás, basta!, suficiente!.
- Chaykuna - pron.dem. Esos.
- Chayman - adv. Hacia ahí, hacia allí.
- Chaymanta - adv. De ahí para acá. // adv.t. Luego, después.
- Chayna - adv. Así, de ese modo.
- Chayna-chayna - adv. Más o menos.
- Chayna ima - adv. Expresión despreciativa: una cosa como ésa.
- Chaynalla - adv. Así nomás.
- Chayna kachun : Así sea.
- Chaynin - s. Lo suyo.
- Chay pachaqa - adv. Entonces, en ese tiempo, en tal caso. Suele emplearse apocopado: chay pachá.
- Chaypata - conj. Por eso.
- Chaypi - adv. Ahí, allí, en ese lugar.
- Chayrayku - conj. Por eso, a causa de eso.
Chayay - v.intr. Llegar, alcanzar un punto determinado, arribar. // v.intr. Cocerse los alimentos.
Chayasqa - adj. Cocido.
Chayraq - adv. Recién, hace un momento.
Chayritaq - adv. Hace un ratito. Es diminutivo de chayraq.
Cheeq - s. Fit. Nombre de una planta.
Cheey - v.tr. Exprimir.
Chelqo - s. Zoon. Variedad de lagartija llamada también 'sierra morena'.
Cheqchi - s. Pecas. Manchas en plumaje o piel.
Cheqchilu - adj. Pecoso.
Cheqniy - v.tr. Aborrecer, despreciar. // s. Encono.
Cheqa - adj. Verdadero // s. Verdad, cierto.
Chayasqa - adj. Cocido.
Chayraq - adv. Recién, hace un momento.
Chayritaq - adv. Hace un ratito. Es diminutivo de chayraq.
Cheeq - s. Fit. Nombre de una planta.
Cheey - v.tr. Exprimir.
Chelqo - s. Zoon. Variedad de lagartija llamada también 'sierra morena'.
Cheqchi - s. Pecas. Manchas en plumaje o piel.
Cheqchilu - adj. Pecoso.
Cheqniy - v.tr. Aborrecer, despreciar. // s. Encono.
Cheqa - adj. Verdadero // s. Verdad, cierto.
- Cheqalla - adv. Verdaderamente.
- Cheqa - adj. Derecho, recto, vertical, perpendicular, directo. // adj. Positivo. // s. Diestra.
- Cheqalla - adv. Rectamente, verticalmente, perpendicularmente, directamente.
- Cheqayay - v.intr. Enderezarse.
- Cheqayachiy - v.tr. Enderezar.
Chichi - s. Seno femenino, teta, pezón.
Chichu - s. Mujer embarazada o animal preñado. Encinta // s. Preñez.
Chichuchiy - v.tr. Embarazar, empreñar, preñar.
Chika - adv. c. Tanto, mucho, cuanto. Suele emplearse en forma irónica. // preadj. Tan.
Chikalla - adv. No más.
Chila - adj. Duro, resistente.
Chilalu - s. Zoon. Una variedad de abeja.
Chilka - s.Fit. Chilca (un arbusto).
Chilikote - s. Zoon. Grillo.
Chilpa - s. Tipo de curación que se practica a los animales. (D.A.B.).
Chilpay - v.tr. Curar aplicando la chilpa.
Chimpa - s. Costa, orilla, banda del río.
Chimpay - v.tr. Vadear un curso de agua. Entrar al agua y caminar por ella.
China - adj. Hembra.
Chinchi - s. Zoon. Vinchuca. // adj. Repleto, saciado.
Chichu - s. Mujer embarazada o animal preñado. Encinta // s. Preñez.
Chichuchiy - v.tr. Embarazar, empreñar, preñar.
Chika - adv. c. Tanto, mucho, cuanto. Suele emplearse en forma irónica. // preadj. Tan.
Chikalla - adv. No más.
Chila - adj. Duro, resistente.
Chilalu - s. Zoon. Una variedad de abeja.
Chilka - s.Fit. Chilca (un arbusto).
Chilikote - s. Zoon. Grillo.
Chilpa - s. Tipo de curación que se practica a los animales. (D.A.B.).
Chilpay - v.tr. Curar aplicando la chilpa.
Chimpa - s. Costa, orilla, banda del río.
Chimpay - v.tr. Vadear un curso de agua. Entrar al agua y caminar por ella.
China - adj. Hembra.
Chinchi - s. Zoon. Vinchuca. // adj. Repleto, saciado.
- Chinchi-pila - s. Zoon. Larva de vinchuca.
- Chinchi-pallaq - s. Zoon. Una variedad de pájaro de pico muy largo.
Chinkay - v.intr. Perderse, desaparecer. // v.intr. Aturdirse, ofuscarse.
Chinkachiy - v.tr. Extraviar, desorientar.
Chinkasqa - adj. Perdido, extraviado, desorientado.
Chinita - s. Muchacha. Mujer joven y soltera.
Chipa - s. Hato de algo apretado, entrelazado.
Chipay - v.tr. Apretar, prensar.
Chipaku - s. Pan de acemite con chicharrón. Chipaco.
Chipay - Véase Chipa.
Chiraq - s. Zoon. Una variedad de ave zancuda.
Chiri - s. y adj. Frío.
Chinkachiy - v.tr. Extraviar, desorientar.
Chinkasqa - adj. Perdido, extraviado, desorientado.
Chinita - s. Muchacha. Mujer joven y soltera.
Chipa - s. Hato de algo apretado, entrelazado.
Chipay - v.tr. Apretar, prensar.
Chipaku - s. Pan de acemite con chicharrón. Chipaco.
Chipay - Véase Chipa.
Chiraq - s. Zoon. Una variedad de ave zancuda.
Chiri - s. y adj. Frío.
- Chiriy - v.intr. Hacer frío.
- Chiriyay - v.intr. Enfriarse.
- Chiriyachiy - v.tr. Enfriar.
Chiri-molle - s. Fit. Bumelia Obtusifolia. Una variedad de árbol espinoso de copa ramosa y redondeada
Chiripa - s. Prenda de abrigo.
Chiripaw - s. Tamal: un tipo de comida.
Chiriy - Véase Chiri.
Chisi - s. Tarde.
Chiripa - s. Prenda de abrigo.
Chiripaw - s. Tamal: un tipo de comida.
Chiriy - Véase Chiri.
Chisi - s. Tarde.
- Chisiyachiy - v.tr. Hacer demorar algo hasta el atardecer.
- Chisiyay - v.intr. Atardecer.
- Chisiy - v.intr. Tardecer.
Chitkin - s. Zoon. Nombre que también recibe el crespín, una variedad de ave.
Chiwil - s. Fit. Lycium Sp. Nombre de un arbusto. Var. ischil.
Chiya - s. Liendre. Huevo de piojo.
Chiyay - v.tr. Espulgar para sacar las liendres.
Choklo - s. Choclo, mazorca de maíz tierno.
Choqni - s. Lagaña.
Choqay - v.tr. Tirar, arrojar, lanzar.
Chonqaku - Véase Chonqay.
Chonqay - v.tr. Chupar. // v.tr. Absorber, sorber.
Chonqaku - s. Zoon. Variedad de lagarto pequeño. // s. Zoon. Variedad de sanguijuela.
Choro - s. Concha de caracol. // s. Caracol.
Chuchoqa - s. Choclo semiasado y secado al sol.
Chukcha - s. Cabello, pelo.
Chiwil - s. Fit. Lycium Sp. Nombre de un arbusto. Var. ischil.
Chiya - s. Liendre. Huevo de piojo.
Chiyay - v.tr. Espulgar para sacar las liendres.
Choklo - s. Choclo, mazorca de maíz tierno.
Choqni - s. Lagaña.
Choqay - v.tr. Tirar, arrojar, lanzar.
Chonqaku - Véase Chonqay.
Chonqay - v.tr. Chupar. // v.tr. Absorber, sorber.
Chonqaku - s. Zoon. Variedad de lagarto pequeño. // s. Zoon. Variedad de sanguijuela.
Choro - s. Concha de caracol. // s. Caracol.
Chuchoqa - s. Choclo semiasado y secado al sol.
Chukcha - s. Cabello, pelo.
- Chukchay - v.tr. Tirar de los cabellos.
- Chukchalu - adj. Peludo, cabelludo.
Chukchu - s. Paludismo, chucho.
Chuki - s. Rodilla.
Chukukiyay - v.int. Temblar, tiritar.
Chukuku - adj. Tembloroso.
Chulla - adj. Sin compañero, impar, desigual.
Chulilla - s. Zoon. Variedad de golondrina.
Chumay - v.tr. Escurrir.
Chumalichiy - v.tr. Azuzar al perro.
Chumalulu - s. Zool. Una variedad de abeja.
Chumaw - adj. Borracho.
Chumpi - s. Faja, cinturón.
Chumuku - s. Zoon. Colymbus Sp. Ave acuática.
Chunchulli - s. Intestinos, tripa.
Chunchulli-raku - s. Colon.
Chunka - s. Pierna, pantorrila.
Chunka - num. Diez, el número 10.
Chuki - s. Rodilla.
Chukukiyay - v.int. Temblar, tiritar.
Chukuku - adj. Tembloroso.
Chulla - adj. Sin compañero, impar, desigual.
Chulilla - s. Zoon. Variedad de golondrina.
Chumay - v.tr. Escurrir.
Chumalichiy - v.tr. Azuzar al perro.
Chumalulu - s. Zool. Una variedad de abeja.
Chumaw - adj. Borracho.
Chumpi - s. Faja, cinturón.
Chumuku - s. Zoon. Colymbus Sp. Ave acuática.
Chunchulli - s. Intestinos, tripa.
Chunchulli-raku - s. Colon.
Chunka - s. Pierna, pantorrila.
Chunka - num. Diez, el número 10.
- Chunka esqonniyoq - Diecinueve.
- Chunka ishkayniyoq - Doce.
- Chunka kanchisniyoq - Diecisiete.
- Chunka kaq - Décimo. Var. Chunkap wasan.
- Chunka kimsayoq - Trece.
- Chunka pishqayoq - Quince.
- Chunka pusakniyoq - Dieciocho.
- Chunka taayoq - Catorce.
- Chunka sukniyoq - Once.
- Chunka shoqtayoq - Dieciséis.
- Chunka waranqa - Diez mil.
Chuña - s. Zool. Variedad de ave zancuda del mismo orden que las grullas.
Chuñay - v.intr. Vomitar.
Chuñada - s. Vómito.
Chupa - s. (esp) Cola, rabo.
Chuñay - v.intr. Vomitar.
Chuñada - s. Vómito.
Chupa - s. (esp) Cola, rabo.
- Chupilku - adj. De cola larga muy larga.
- Chupa-tullu - s. Coxis.
Chupu - s. Grano, absceso.
Chupuyay - v.intr. Formarse un absceso.
Chura - s. Mujer elegante, coqueta.
Churay - v.tr. Poner, colocar, depositar, ubicar, posar.
Churakuy - v.tr. Ponerse.
Churi - s. Hijo varón en relación al padre.
Churki - s. Fit. Acacia Atramentaria. Variedad de árbol espinoso denominado también ‘espinillo' y ‘sacha árbol'. Las denominaciones churki y tuska (ver esta voz) se aplican en realidad a tres variedades muy parecidas de la familia de las leguminosas: Acacia Caven, Acacia Atramentaria y Acacia Aroma.
Churu - s. Varón elegante.
Chusay - v.intr. Faltar, ser insuficiente, no alcanzar. // v.intr. Ausentarse.
Chusaq - adj. Vacío.
Chusku - Véase Chuskiyay.
Chusi - s. Frazada.
Chuspa - s. Bolsita de cuero, lana, buche o vejiga de suri que se utiliza para llevar coca o tabaco.
Chuspi - s. Zoon. Mosca.
Chuskiyay - v.tr. Mostrar vanidad. // v.tr. Despreciar las comidas.
Chusku - adj. Presuntuoso, jactancioso, vanidoso.
Chusu - s. Mazorca o espiga sin grano.
Chusu - s. Madera hueca, carcomida.
Chupuyay - v.intr. Formarse un absceso.
Chura - s. Mujer elegante, coqueta.
Churay - v.tr. Poner, colocar, depositar, ubicar, posar.
Churakuy - v.tr. Ponerse.
Churi - s. Hijo varón en relación al padre.
Churki - s. Fit. Acacia Atramentaria. Variedad de árbol espinoso denominado también ‘espinillo' y ‘sacha árbol'. Las denominaciones churki y tuska (ver esta voz) se aplican en realidad a tres variedades muy parecidas de la familia de las leguminosas: Acacia Caven, Acacia Atramentaria y Acacia Aroma.
Churu - s. Varón elegante.
Chusay - v.intr. Faltar, ser insuficiente, no alcanzar. // v.intr. Ausentarse.
Chusaq - adj. Vacío.
Chusku - Véase Chuskiyay.
Chusi - s. Frazada.
Chuspa - s. Bolsita de cuero, lana, buche o vejiga de suri que se utiliza para llevar coca o tabaco.
Chuspi - s. Zoon. Mosca.
Chuskiyay - v.tr. Mostrar vanidad. // v.tr. Despreciar las comidas.
Chusku - adj. Presuntuoso, jactancioso, vanidoso.
Chusu - s. Mazorca o espiga sin grano.
Chusu - s. Madera hueca, carcomida.
- Chusuyachiy - v.tr. Ahuecar.
- Chusuyay - v.intr. Ahuecarse.
Chusyay - v.tr. (esp.) Chuzar, apuñalar.
Chutki - s. Articulación ,coyuntura.
Chutkiy - v.tr. Zafar, dislocar.
Chuy - interj. Exclamación provocada por frío intenso o repentino.
Chuya - adj. Diluído, poco espeso, chirle.
Chutki - s. Articulación ,coyuntura.
Chutkiy - v.tr. Zafar, dislocar.
Chuy - interj. Exclamación provocada por frío intenso o repentino.
Chuya - adj. Diluído, poco espeso, chirle.
- Chuyanchay - v.tr. Enjuagar
- Chuyayay - v.intr. Diluirse.
- Chuyayachiy - v.tr. Diluir, aclarar un líquido.
D
Dansay - v.tr. (esp)Bailar.
Dansaq - s. (esp) Bailarín.
Dañuchiy - v.tr. (esp) Dañar.
Dehuro - adj. (reg.) Seguramente.
Delikaw - adj. (esp) Delicado.
Desyay - v.tr. (esp) Desear.
Desyakoq - adj. (esp) Goloso, antojadizo.
Dewda - s. (esp) Deuda.
Dewdakuy - v.tr. (esp) Adeudar.
Dewey [de:y] - v.tr. (esp) Deber, adeudar.
Durmi-durmi - s. (esp) Zoon. Una variedad de pájaro.// adj. Dormilón, somnoliento. Var.: durmili-durmili.
Llalliy - v.tr. Pasar, aventajar, ganar, adelantarse.
Llamkay - v.tr. Trabajar. // s. Trabajo, labor, tarea.
Llamkaq - s. Trabajador.
Llami - s. Huevo pequeño de avestruz (O.Di Lullo). // adj. Pequeño, menudo. Var. chami.
Llamishu - s. Zoon. Una variedad de hormiga.
Llampu - adj. Blando, esponjoso, tierno.
Llampuyachiy - v.tr. Ablandar.
Llampuyay - v.intr. Ablandarse.
Llatan - s. Desnudo, desnudez. Var. llantán.
Llatanakuy - v.tr. Desnudarse, desvestirse.
Llatanay - v.tr. Desnudar, desvestir. Var. llantanay.
Llantu - s. Sombra, penumbra. // adj. Umbrío.
Llantuy - v.tr. Sombrear.
Llañu - adj. Delgado, de poco grosor o diámetro (aplícase a cuerpos largos o cilíndricos) // adj. Flaco, angosto, agudo.
Llañuyachiy - v.tr. Adelgazar, disminuir el diámetro de un cuerpo largo o cilíndrico. Angostar.
Llañuyay - v.intr. Adelgazarse.
Llapsa - adj. Delgado, de poco espesor o densidad (aplícase a cuerpos planos).
Llapsayachiy - v.tr. Adelgazar, disminuir el espesor.
Llapsayay - v.intr. Adelgazarse, disminuirse el espesor.
Llaqway - v.tr. Lamer.
Llaqta - s. Pueblo. Por extensión: país, provincia, pago, paraje, villa, poblado.
Llaqtamasi - adj. Compatriota, comprovinciano, coterráneo.
LLawsa - s. Baba, viscosidad.
Llawsay - v.intr. Babear, segregar viscosidad.
Llawsayoq - adj. Baboso.
Llika - s. Telaraña. // s. Bolsa tejida con fibra vegetal. // s. Tela. Red.
Llikchay - v.tr. Despertarse.
Llikchachiy - v.tr. Despertar.
Llikchay - v.tr. Asemejar.
Llikchakuy - v.intr. Parecerse, asemejarse. // s. Similitud.
Llikchakoq - adj. Parecido, similar.
Llikiy - v.tr. Romper, desgarrar, destrozar, desvirgar.
Llilliy - v.tr. Irritarse la comisura de los labios. // s. Afta . Boquera.
Llipipiy - s. Relámpago.
Llipipiyaq - adj. Titilante.
Llipipiyay - v.intr. Relampaguear, destellar, titilar, brillar, centellear.
Lloqay - v.tr. Trepar, subir, ascender, montar. Aparear animales.
Lloqsiy - v.intr. Salir, partir.
Lloqseq - adj. Saliente, emergente.
Lloqsina - s. Salida.
Lloqe - s. Mano izquierda, izquierda. // adj. Zurdo.
Llotay - v.tr. Colmar, llenar, atestar.
Lluchuy - v.tr. Desollar, despellejar, cuerear.
Llulla - s. Mentira, engaño, patraña.// adj. Mentiroso, tramposo, embustero.
Llullay - v.tr. Mentir, engañar.
Llullu - adj. Tierno, inmaduro.
Llunchiy - v.tr. Pulir.
Lluska - s. Zoon. Variedad de anguila de río.
Lluspi - adj. Terso, suave, pulido, liso.
Lluspilu - adj. Lampiño.
Lluspiyachiy - v.tr. Pulir, alisar.
Llutki - s. Madeja que se hace en los dedos para tejer.
M
Dansaq - s. (esp) Bailarín.
Dañuchiy - v.tr. (esp) Dañar.
Dehuro - adj. (reg.) Seguramente.
Delikaw - adj. (esp) Delicado.
Desyay - v.tr. (esp) Desear.
Desyakoq - adj. (esp) Goloso, antojadizo.
Dewda - s. (esp) Deuda.
Dewdakuy - v.tr. (esp) Adeudar.
Dewey [de:y] - v.tr. (esp) Deber, adeudar.
Durmi-durmi - s. (esp) Zoon. Una variedad de pájaro.// adj. Dormilón, somnoliento. Var.: durmili-durmili.
E
Edukay - v.tr. (esp) Educar.
Eqlilla - s. (reg.) Clavícula.
Eqey - v.tr. Ahogar, asfixiar.
Eqekuy - v.intr. Ahogarse, asfixiarse.
Erqe - s. Niño apartado prematuramente del pecho materno.
Eskwela - s. (esp) Escuela.
Eskribiy - v.tr. (esp) Escribir.
Esqon - Véase ishqon.
Estudyay - v.tr. (esp) Estudiar.
Eqlilla - s. (reg.) Clavícula.
Eqey - v.tr. Ahogar, asfixiar.
Eqekuy - v.intr. Ahogarse, asfixiarse.
Erqe - s. Niño apartado prematuramente del pecho materno.
Eskwela - s. (esp) Escuela.
Eskribiy - v.tr. (esp) Escribir.
Esqon - Véase ishqon.
Estudyay - v.tr. (esp) Estudiar.
G
Gallu - s. Zoon. (esp) Gallo.
Ganay - v.tr. (esp) Ganar.
Gastay - v.tr. (esp) Gastar.
Gatyay - v.tr. (reg.) Arrastrarse para subrepticiamente introducirse en el lecho de una mujer con el propósito de mantener relaciones sexuales.
Gustay - v.intr. (esp) Gustar, agradar.
Gallu - s. Zoon. (esp) Gallo.
Ganay - v.tr. (esp) Ganar.
Gastay - v.tr. (esp) Gastar.
Gatyay - v.tr. (reg.) Arrastrarse para subrepticiamente introducirse en el lecho de una mujer con el propósito de mantener relaciones sexuales.
Gustay - v.intr. (esp) Gustar, agradar.
H
Hasi - s. Jasi, una especie de mineral.
Hana - s. Jana, espina pequeña de las cactáceas.
Humi - s. Fit. Spirostachys Ritterania o Suaeda Divaricata. Jume, una variedad de arbusto.
Humi-hulli - s. Fit. Jumi-julli, nombre genérico de los jumes pequeños.
Hana - s. Jana, espina pequeña de las cactáceas.
Humi - s. Fit. Spirostachys Ritterania o Suaeda Divaricata. Jume, una variedad de arbusto.
Humi-hulli - s. Fit. Jumi-julli, nombre genérico de los jumes pequeños.
I
Ichay - v.tr. (esp) Echar, derramar, verter.
Ichakuy - v.intr. Derramarse.
Ichu - s. Esófago de los animales.
Ichu - s. Fit. Paja brava, heno.
Ichu-mishi - s. Zoon. Gato montés.
Ichuy - v. tr. Segar. // s. Siega.
Ikako - s. Zoon. Chingolo.
Ikanchu - s. Zoon. Chingolo, pájaro pequeño que hace nido de espinas.
Ikiy - v.tr. Copular. // s. Coito.
Ikinakuy - s. Cópula.
Illi - s. Caldo.
Ilinchaw - s. Sopa de harina de maíz.
Illu - adj. Goloso.
Illuy - v.tr. Enfermar de deseo, de antojo.
Ima - adv. También. // coord. Y, e . // s. Cosa.
Ima - pron.interr. Qué, qué cosa.
Con los sufijos de caso genera estas formas interrogativas:
Imaq manaqa - loc. adv. Por qué no. Habitualmente se la emplea apocopada: Imaq maná.
Imata - pron.interr. Qué (de cosas), qué cosa. V. Ima.
Imaymaná - adv. Cómo no. Creemos que es una variante de imaqmaná.
Imayna - pron.interr. Cómo.
Ina - adv. Todavía, aún. // partic. Como.
Inay - v.tr. Hacer (referido a cosas inmateriales). Obrar, actuar, proceder.
Inshikiyay - v.intr. (reg.) Encorvar el lomo un animal, levantando las ancas. Proviene del español 'hinchar'.
Inti - s. Sol.
Inti-yaykuna - s. Poniente.
Ischil - Véase chiwil.
Ismuy - v.intr. Descomponer, entrar en putrefacción.
Ishkay - num. Dos, el número 2.
Ishpay - v.tr. Orinar.
Ishqon - num. Nueve, el número 9. Var. Esqon.
K
Ká - Apócope de kayqa . Véase kay . Al caer _qa simultáneamente cae la /y/. El acento indica el accidente.
Kaballu - s. (esp) Caballo.
Kachay - v.tr. Mandar, enviar, emitir.
Kachaq - adj. Emisor.
Kachi - s. Sal. // adj. Salado.
Kachilu - adj. salado.
Kachiy - v.tr. Salar, poner sal.
Kachilu - s. Zoon. Una variedad de pájaro de silbido agudo. (D.A.B.).
Kakanchik - mit. Deidad prehispánica del NOA, dios de la tormenta y el huracán.
Kakchi - s. Zoon. Perro pequeño que no es de raza. Var. kaschi.
Kakuy - s. Zoon. Una variedad de ave nocturna.
Kala - s. Zoon. Ave de los bañados. (D.A.B.).
Kalchas - s. Abajera (pieza del recado de montar).
Kallana - s. Tiesto de barro cocido para tostar.
Kallpa - s. Fuerza, vigor.
Kamay - v.intr. Caber.
Kamachiy - v.tr. Adaptar.
Kambiyay - v.tr. (esp) Cambiar, trocar.
Kamiy - v.tr. Injuriar, ridiculizar, satirizar.
Kanan - adv.t. En seguida, luego.
Kanka - s. Asado, carne asada, churrasco.
Kankay - v.tr. Asar.
Kancha s. Micosis cutánea.
Kancha - s. Cancha, lugar descampado. Patio.
Kancha s. Luz, brillo, claridad.
Kantay - v.tr. (esp) Cantar.
Kantiy - v.tr. Torcer. // s. Torsión.
Kantisqa - adj. Torcido.
Kapay - v.tr. (esp) Capar, castrar.
Kapaw - adj. (esp) Capado.
Kara - Véase Karay.
Karachu - interj. Carajo!.
Karán - s. Zoon. Avispa. Hay dos variedades: karán puka (o wala-puka) y karán yana.
Karay - v.tr. Picar, arder. // s. Picazón, ardor.
Kara - adj. Ardiente, picante.
Kari - adj. Overo.
Karpa - s. Carpa, tienda de campaña. // Toldo.
Karu - adv. Lejos. // adj. Distante, lejano.
Kasachidor - s. (esp) Cazador.
Kasarakuy - v.intr. (esp) Casarse, contraer matrimonio, desposar. // s. (esp) Boda, casamiento.
Kaschi - Véase kakchi.
Kaspi - s. Palo.
Kaspi-kuchoq - s. Zoon. Un insecto llamado cortapalos.
Kastilla - s. (esp) La lengua castellana.
Kasuy - v.tr. (esp) Obedecer.
Kasukoq - adj. (esp) Obediente.
Kata - s. Zool. (esp) Cotorra, cata.
Kawsay - v.intr. Vivir . // s. Vida.
Kawsariy - v.intr. Revivir.
Kay - v.cop. Ser, haber.
Kaq - adj. El que es. Ente.
Kay - pron.dem. Este, esta, esto. Con los sufijos _pi, _man, _manta genera exp. adverbiales:
Kicharisqa - adj. Abierto.
Kichka - s. Espina.
Kichkaloro - s. Fit. Cáctea espinosa. Nombre compuesto por kichka (espina) y ruru (fruta).
Kichkiy - v.tr. Atorar, estreñir, estrangular.
Kichwa - s. Dialecto hablado en Santiago del Estero perteneciente al grupo QII-C de la familia lingüística quechua según la clasificación de Alfredo Torero.
Kiki(n) - adj. Mismo, idéntico, igual. Par.
Kikisitun - adj. Igualito.
Kila - s. Arrebatiña, robo efectuado por uno de los jugadores en un juego entre niños. Se dice también kilita.
Killa - s. Luna.
Killango - s. Manta de pieles.
Killay - s. Fit. Quillaja saponaria. Arbol de la familia de las rosáceas cuya corteza interior se usa como jabón.
Killinsa - s. Carbón, brasa.
Killinsay - v.tr. Carbonizar.
Killu - s. Tizón, madera encendida en la punta.
Kimil, Kimilí - s. Fit. Opuntia Quimilo. Quimil, planta cactácea de espinas largas, de propiedades medicinales
Kimpi - s. Fit. Coronopus Didymus. Una variedad de hierba.
Kimsa - num. Tres, el número 3.
Kinchay - v.tr. Construir paredes de ramas o cañas.
Kinwa - s. Fit. Quinua, planta que crece en los trigales.
Kipu - s. Nudo, atadura.
Kipuy - v.tr. Anudar.
Kirkinchu - s. Zoon. Una variedad de armadillo.
Kiru - s. Diente, colmillo, dentadura.
Kita - adj. (arc.) Silvestre, salvaje, del monte.
Kita-uchu - s. Fit. Ají del monte.
Kitilipi - s. Zoon. Una variedad de búho.
Kocha - s. Laguna , lago.
Koka - s. Fit. Eritroxilon Coca. La planta de coca.
Kolla - s. Colla.
Kondor - s. Zoon. Cóndor. Proviene de la voz kuntur del protoquechua.
Kontestay - v.tr. (esp) Contestar.
Koro - s. Fit. Una variedad de hierba. (D.A.B.).
Kosas - s. (esp) Cosa.
Kreyiy - v.tr. (esp) Creer. Var. kriyiy [kri:y], kreey [kre:y].
Krusay - v.mov. (esp) Cruzar, atravesar.
Kuchi - s. Zoon. Cerdo, cochino. // Kuchi orqo - s. Cerdo macho. // Kuchi china - s. Cerdo hembra. // Sacha-kuchi - s. Zoon. Pecarí.
Kuchillu - s. (esp) Cuchillo.
Kuchuy - v.tr. Cortar, talar, tajar, trocear, sesgar, tronchar, truncar, trozar, podar, amputar, cercenar. // s. Tajo.
Kunan - adv.t. Ahora, hoy, actualmente. Presente.
Kunka - s. Cuello, garganta, pescuezo, cogote. // s. Voz.
Kurkunchu - adj. Jorobado, corcovado.
Kuru - s. Zoon. Gusano. Larva.
Kururuy - v.tr. Ovillar.
Kuruyay - Véase kuru.
Kuska - adv. Juntos, al mismo tiempo. // adj. Par.
Kusi - adj. Alegre, contento, feliz, jovial.
Kushku - adj. De cuello corto.
Kutama - s. Frazada.
Kutay - v.tr. Moler, triturar.
Kuti - s. Vez, ocasión.
Kutipay - v.intr. Rumiar.
Kutis - adv.m. De nuevo, otra vez, nuevamente.
Kutiy - v.intr. Quedar, sobrar.
Kuyoq - s. Fit. Una variedad de cactus.
Kuyuy - v.tr. Mover, torcer. // s. Movimiento.
Ichay - v.tr. (esp) Echar, derramar, verter.
Ichakuy - v.intr. Derramarse.
Ichu - s. Esófago de los animales.
Ichu - s. Fit. Paja brava, heno.
Ichu-mishi - s. Zoon. Gato montés.
Ichuy - v. tr. Segar. // s. Siega.
Ikako - s. Zoon. Chingolo.
Ikanchu - s. Zoon. Chingolo, pájaro pequeño que hace nido de espinas.
Ikiy - v.tr. Copular. // s. Coito.
Ikinakuy - s. Cópula.
Illi - s. Caldo.
Ilinchaw - s. Sopa de harina de maíz.
Illu - adj. Goloso.
Illuy - v.tr. Enfermar de deseo, de antojo.
Ima - adv. También. // coord. Y, e . // s. Cosa.
Ima - pron.interr. Qué, qué cosa.
Con los sufijos de caso genera estas formas interrogativas:
- Imaan : ¿Con qué?
- Imaman : ¿A qué?
- Imamanta : ¿De qué?
- Imapaq: ¿Para qué?
- Imapi : ¿En qué?
- Imata : ¿Qué cosa?
- Imarayku: ¿Por qué?
- Imayna : ¿Cómo?
- Iman: qué cosa suya
- Imanchis: qué cosa nuestra
- Imanku: qué cosa de ellos.
- Imay: qué cosa mía
- Imayki: qué cosa tuya
- Imaykichis : qué cosa vuestra
- Imachá : ¿Qué será?
- Imachus : ¿Qué cosa será?
- Imapas : Algo.
- Imapas - pron.indef. Algo. Se lo usa también con el sufijo _lla : imallapas.
- Imallapas - Algo nomás.
Imaq manaqa - loc. adv. Por qué no. Habitualmente se la emplea apocopada: Imaq maná.
Imata - pron.interr. Qué (de cosas), qué cosa. V. Ima.
Imaymaná - adv. Cómo no. Creemos que es una variante de imaqmaná.
Imayna - pron.interr. Cómo.
- Imaynallapas - adv. Como quiera que sea, de cualquier modo.
- Imaynataq - pron.interr. Cómo es, de qué modo.
Ina - adv. Todavía, aún. // partic. Como.
Inay - v.tr. Hacer (referido a cosas inmateriales). Obrar, actuar, proceder.
- Inakuy - v.tr. Hacerse, tornarse, volverse, transformarse, imitar, aparentar.
- Inakoq - adj. Imitador.
Inshikiyay - v.intr. (reg.) Encorvar el lomo un animal, levantando las ancas. Proviene del español 'hinchar'.
Inti - s. Sol.
Inti-yaykuna - s. Poniente.
Ischil - Véase chiwil.
Ismuy - v.intr. Descomponer, entrar en putrefacción.
Ishkay - num. Dos, el número 2.
- Ishkaynin - adj. Ambos.
- Ishkay chunka - Veinte.
- Ishkay chunka ishkayniyoq - Veintidós.
- Ishkay chunka kanchisniyoq - Veintisiete.
- Ishkay chunka sukniyoq - Veintiuno.
- Ishkay chunka waranqa - Veinte mil.
- Ishkay kaq - Segundo.
- Ishkaypa wasan - Tercero.
- Ishkay pachak - Doscientos.
- Ishkay pachak waranqa - Doscientos mil.
- Ishkay waranqa - Dos mil.
Ishpay - v.tr. Orinar.
Ishqon - num. Nueve, el número 9. Var. Esqon.
- Ishqon chunka - Noventa.
- Ishqon chunka ishkayniyoq - Noventa y dos.
- Ishqon chunka kanchisniyoq - Noventa y siete.
- Ishqonchunka sukniyoq - Noventa y uno.
- Ishqon chunka waranqa - Noventa mil.
- Ishqon kaq - Noveno. Var: ishqonpa wasan.
- Ishqon pachak - Novecientos.
- Ishqon pachak waranqa - Novecientos mil.
- Ishqon waranqa - Nueve mil.
K
Ká - Apócope de kayqa . Véase kay . Al caer _qa simultáneamente cae la /y/. El acento indica el accidente.
Kaballu - s. (esp) Caballo.
Kachay - v.tr. Mandar, enviar, emitir.
Kachaq - adj. Emisor.
Kachi - s. Sal. // adj. Salado.
Kachilu - adj. salado.
Kachiy - v.tr. Salar, poner sal.
Kachilu - s. Zoon. Una variedad de pájaro de silbido agudo. (D.A.B.).
Kakanchik - mit. Deidad prehispánica del NOA, dios de la tormenta y el huracán.
Kakchi - s. Zoon. Perro pequeño que no es de raza. Var. kaschi.
Kakuy - s. Zoon. Una variedad de ave nocturna.
Kala - s. Zoon. Ave de los bañados. (D.A.B.).
Kalchas - s. Abajera (pieza del recado de montar).
Kallana - s. Tiesto de barro cocido para tostar.
Kallpa - s. Fuerza, vigor.
- Kallpachay - v.tr. Dar fuerzas, alentar.
- Kallpachakuy - v.intr. Esforzarse.
Kamay - v.intr. Caber.
Kamachiy - v.tr. Adaptar.
Kambiyay - v.tr. (esp) Cambiar, trocar.
Kamiy - v.tr. Injuriar, ridiculizar, satirizar.
Kanan - adv.t. En seguida, luego.
Kanka - s. Asado, carne asada, churrasco.
Kankay - v.tr. Asar.
Kancha s. Micosis cutánea.
Kancha - s. Cancha, lugar descampado. Patio.
Kancha s. Luz, brillo, claridad.
- Kanchachiy - v.tr. Encender la lumbre.
- Kanchaq - adj. Brillante.
- Kanchay - v.tr. Alumbrar. // v.intr. Brillar, iluminar.
Kantay - v.tr. (esp) Cantar.
Kantiy - v.tr. Torcer. // s. Torsión.
Kantisqa - adj. Torcido.
Kapay - v.tr. (esp) Capar, castrar.
Kapaw - adj. (esp) Capado.
Kara - Véase Karay.
Karachu - interj. Carajo!.
Karán - s. Zoon. Avispa. Hay dos variedades: karán puka (o wala-puka) y karán yana.
Karay - v.tr. Picar, arder. // s. Picazón, ardor.
Kara - adj. Ardiente, picante.
Kari - adj. Overo.
Karpa - s. Carpa, tienda de campaña. // Toldo.
Karu - adv. Lejos. // adj. Distante, lejano.
- Karunchay - v.tr. Alejar, aislar.
- Karunchakuy - v.intr. Alejarse, aislarse.
- Karupi tiyay : distar.
- Karuyachiy - v.tr. Alejar, distanciar, aislar, apartar.
- Karuyay - v.intr. Alejarse, distanciarse.
Kasachidor - s. (esp) Cazador.
Kasarakuy - v.intr. (esp) Casarse, contraer matrimonio, desposar. // s. (esp) Boda, casamiento.
Kaschi - Véase kakchi.
Kaspi - s. Palo.
Kaspi-kuchoq - s. Zoon. Un insecto llamado cortapalos.
Kastilla - s. (esp) La lengua castellana.
Kasuy - v.tr. (esp) Obedecer.
Kasukoq - adj. (esp) Obediente.
Kata - s. Zool. (esp) Cotorra, cata.
Kawsay - v.intr. Vivir . // s. Vida.
Kawsariy - v.intr. Revivir.
Kay - v.cop. Ser, haber.
Kaq - adj. El que es. Ente.
Kay - pron.dem. Este, esta, esto. Con los sufijos _pi, _man, _manta genera exp. adverbiales:
- Kayman - adv. Hacia aquí.
- Kaymanta - adv. Desde aquí.
- Kaypi - adv. Aquí, acá, en este lugar; ahora, en este momento.
- Kaykuna - pron.dem. Estos, estas.
Kicharisqa - adj. Abierto.
Kichka - s. Espina.
Kichkaloro - s. Fit. Cáctea espinosa. Nombre compuesto por kichka (espina) y ruru (fruta).
Kichkiy - v.tr. Atorar, estreñir, estrangular.
- Kichkilu - adj. Estreñido.
Kichwa - s. Dialecto hablado en Santiago del Estero perteneciente al grupo QII-C de la familia lingüística quechua según la clasificación de Alfredo Torero.
Kiki(n) - adj. Mismo, idéntico, igual. Par.
Kikisitun - adj. Igualito.
Kila - s. Arrebatiña, robo efectuado por uno de los jugadores en un juego entre niños. Se dice también kilita.
Killa - s. Luna.
Killango - s. Manta de pieles.
Killay - s. Fit. Quillaja saponaria. Arbol de la familia de las rosáceas cuya corteza interior se usa como jabón.
Killinsa - s. Carbón, brasa.
Killinsay - v.tr. Carbonizar.
Killu - s. Tizón, madera encendida en la punta.
Kimil, Kimilí - s. Fit. Opuntia Quimilo. Quimil, planta cactácea de espinas largas, de propiedades medicinales
Kimpi - s. Fit. Coronopus Didymus. Una variedad de hierba.
Kimsa - num. Tres, el número 3.
- Kimsa chunka -Treinta.
- Kimsa pachak- Trescientos.
- Kimsa chunka waranqa- Tres mil.
- Kimsa pachak waranqa- Trescientos mil.
- La numeración ordinal tiene dos formas:
- Kimsa kaq - Tercero.
- Kimsap wasan - Cuarto.
Kinchay - v.tr. Construir paredes de ramas o cañas.
Kinwa - s. Fit. Quinua, planta que crece en los trigales.
Kipu - s. Nudo, atadura.
Kipuy - v.tr. Anudar.
Kirkinchu - s. Zoon. Una variedad de armadillo.
Kiru - s. Diente, colmillo, dentadura.
- Kirushu - adj. Dentudo.
- Kirusapa - adj. Dentudo.
Kita - adj. (arc.) Silvestre, salvaje, del monte.
Kita-uchu - s. Fit. Ají del monte.
Kitilipi - s. Zoon. Una variedad de búho.
Kocha - s. Laguna , lago.
- Kocha-toro -s. Zoon. Ave acuática zancuda.
- Kocha-polla - s. Zoon. Una variedad de perdiz.
- Kocha-yuyu - s. Fit. Una variedad de alga.
Koka - s. Fit. Eritroxilon Coca. La planta de coca.
Kolla - s. Colla.
Kondor - s. Zoon. Cóndor. Proviene de la voz kuntur del protoquechua.
Kontestay - v.tr. (esp) Contestar.
Koro - s. Fit. Una variedad de hierba. (D.A.B.).
Kosas - s. (esp) Cosa.
Kreyiy - v.tr. (esp) Creer. Var. kriyiy [kri:y], kreey [kre:y].
Krusay - v.mov. (esp) Cruzar, atravesar.
Kuchi - s. Zoon. Cerdo, cochino. // Kuchi orqo - s. Cerdo macho. // Kuchi china - s. Cerdo hembra. // Sacha-kuchi - s. Zoon. Pecarí.
Kuchillu - s. (esp) Cuchillo.
Kuchuy - v.tr. Cortar, talar, tajar, trocear, sesgar, tronchar, truncar, trozar, podar, amputar, cercenar. // s. Tajo.
- Kuchukuy - v.tr. Cortarse.
- Kuchusqa - adj. Cortado, trunco.
Kunan - adv.t. Ahora, hoy, actualmente. Presente.
- Kunan puncháw: hoy día, el día de hoy.
- Kunan tuta: esta noche.
- Kunan pacha: tiempo actual, tiempo presente.
- Kunallan - adv. Ahora mismo, en seguida, inmediatamente.
- Kunallitan - adv. Ahorita.
Kunka - s. Cuello, garganta, pescuezo, cogote. // s. Voz.
- Kunkan llañu - De cuello delgado. // Voz fina.
- Kunkan rraku - De cuello grueso. // Voz gruesa.
Kurkunchu - adj. Jorobado, corcovado.
Kuru - s. Zoon. Gusano. Larva.
- Kuru-kancha - s. Zoon. Luciérnaga
- Kuruyay - v.intr. Agusanarse
Kururuy - v.tr. Ovillar.
Kuruyay - Véase kuru.
Kuska - adv. Juntos, al mismo tiempo. // adj. Par.
- Kuskalla - adv. Unido.
- Kuskayachiy - v.tr. Parear.
Kusi - adj. Alegre, contento, feliz, jovial.
- Kusichiy - v.tr. Alegrar.
- Kusikoq - adj. Alegre, satisfecho.
- Kusikusqa - adj. Contento.
- Kusikus tiyay : Estar contento.
- Kusikuy - v.intr. Alegrarse, alborozarse, contentarse. //s. Felicidad.
- Kusiy - s. Alegría.
Kushku - adj. De cuello corto.
Kutama - s. Frazada.
Kutay - v.tr. Moler, triturar.
Kuti - s. Vez, ocasión.
Kutipay - v.intr. Rumiar.
Kutis - adv.m. De nuevo, otra vez, nuevamente.
Kutiy - v.intr. Quedar, sobrar.
- Kutichiy - v.tr. Retener, hacer quedar, no devolver.
- Kutikuy - v.intr. Quedarse, permanecer.
- Kuyakoq - adj. Compasivo.
- Kuyakuy - v.tr. Compadecerse, apiadarse.
Kuyoq - s. Fit. Una variedad de cactus.
Kuyuy - v.tr. Mover, torcer. // s. Movimiento.
- Kuyuna - s. Tortera, pieza circular del huso que ayuda a torcer la hebra. V. muyuna.
- Kuyurichiy - v.tr. Poner en movimiento, activar.
- Kuyuriy - v.intr. Moverse, ponerse en movimiento.
Kwelo - s. Zoon. Una variedad de pez. Var. soqo.
Kwentay - v.tr. (esp) Contar, relatar.
Kwiday - v.tr. (esp) Cuidar.
L
Kwentay - v.tr. (esp) Contar, relatar.
Kwiday - v.tr. (esp) Cuidar.
L
Laka - s. Vulva, vagina.
Lachigwana - s. Colmena aérea.
Lasay - v.tr. Pesar, acción de la gravedad. // s. Peso, pesadez.
Lasakuslla - adv. Pesadamente.
Lasaq - adj. Pesado, torpe.
Larka - s. Acequia. Voz en desuso.
Law - s. Lado, costado.
Lawray - v.tr. Arder el fuego o algo combustible. // s. Combustión.
Lawrachiy - v.tr. Encender fuego.
Laya - s. (reg.) Calidad, clase, especie. //adv.m. De esa manera, de ese modo.
Libes - s. Boleadora. Proviene de la voz quichua liwiy 'lanzar, arrojar'.
Likra - s. Ala de ave o insecto. Pluma, plumaje.
Likrayoq - adj. Alado, plumoso.
Liryay - v.tr. (esp) Discutir, pelear, lidiar.
Lokoyay - v.intr. (esp) Enloquecer. // s. Demencia.
Lokro - s. Locro, comida a base de maíz o trigo.
Loqonti - s. Fit. Una variedad de enredadera.
Luluy - v.tr. Acariciar. //s. Caricia.
Lachigwana - s. Colmena aérea.
Lasay - v.tr. Pesar, acción de la gravedad. // s. Peso, pesadez.
Lasakuslla - adv. Pesadamente.
Lasaq - adj. Pesado, torpe.
Larka - s. Acequia. Voz en desuso.
Law - s. Lado, costado.
Lawray - v.tr. Arder el fuego o algo combustible. // s. Combustión.
Lawrachiy - v.tr. Encender fuego.
Laya - s. (reg.) Calidad, clase, especie. //adv.m. De esa manera, de ese modo.
Libes - s. Boleadora. Proviene de la voz quichua liwiy 'lanzar, arrojar'.
Likra - s. Ala de ave o insecto. Pluma, plumaje.
Likrayoq - adj. Alado, plumoso.
Liryay - v.tr. (esp) Discutir, pelear, lidiar.
Lokoyay - v.intr. (esp) Enloquecer. // s. Demencia.
Lokro - s. Locro, comida a base de maíz o trigo.
Loqonti - s. Fit. Una variedad de enredadera.
Luluy - v.tr. Acariciar. //s. Caricia.
LL
Llaki - s. Pena, tristeza, aflicción, desdicha, angustia, congoja.
- Llakiy - v.intr. Tener pena.
- Llakichiy - v.tr. Apenar, entristecer, angustiar, afligir (a alguien).
- Llakikoq - adj. Taciturno.
- Llakikuy - v.intr. Apenarse, entristecerse, afligirse, angustiarse.
- Llakikusqa - adj. Entristecido, apenado, acongojado, angustiado.
- Llakikuslla - adv. Tristemente.
- Llakisqa - adj. Triste.
Llamkay - v.tr. Trabajar. // s. Trabajo, labor, tarea.
Llamkaq - s. Trabajador.
Llami - s. Huevo pequeño de avestruz (O.Di Lullo). // adj. Pequeño, menudo. Var. chami.
Llamishu - s. Zoon. Una variedad de hormiga.
Llampu - adj. Blando, esponjoso, tierno.
Llampuyachiy - v.tr. Ablandar.
Llampuyay - v.intr. Ablandarse.
Llatan - s. Desnudo, desnudez. Var. llantán.
Llatanakuy - v.tr. Desnudarse, desvestirse.
Llatanay - v.tr. Desnudar, desvestir. Var. llantanay.
Llantu - s. Sombra, penumbra. // adj. Umbrío.
Llantuy - v.tr. Sombrear.
Llañu - adj. Delgado, de poco grosor o diámetro (aplícase a cuerpos largos o cilíndricos) // adj. Flaco, angosto, agudo.
Llañuyachiy - v.tr. Adelgazar, disminuir el diámetro de un cuerpo largo o cilíndrico. Angostar.
Llañuyay - v.intr. Adelgazarse.
Llapsa - adj. Delgado, de poco espesor o densidad (aplícase a cuerpos planos).
Llapsayachiy - v.tr. Adelgazar, disminuir el espesor.
Llapsayay - v.intr. Adelgazarse, disminuirse el espesor.
Llaqway - v.tr. Lamer.
Llaqta - s. Pueblo. Por extensión: país, provincia, pago, paraje, villa, poblado.
Llaqtamasi - adj. Compatriota, comprovinciano, coterráneo.
LLawsa - s. Baba, viscosidad.
Llawsay - v.intr. Babear, segregar viscosidad.
Llawsayoq - adj. Baboso.
Llika - s. Telaraña. // s. Bolsa tejida con fibra vegetal. // s. Tela. Red.
Llikchay - v.tr. Despertarse.
Llikchachiy - v.tr. Despertar.
Llikchay - v.tr. Asemejar.
Llikchakuy - v.intr. Parecerse, asemejarse. // s. Similitud.
Llikchakoq - adj. Parecido, similar.
Llikiy - v.tr. Romper, desgarrar, destrozar, desvirgar.
Llilliy - v.tr. Irritarse la comisura de los labios. // s. Afta . Boquera.
Llipipiy - s. Relámpago.
Llipipiyaq - adj. Titilante.
Llipipiyay - v.intr. Relampaguear, destellar, titilar, brillar, centellear.
Lloqay - v.tr. Trepar, subir, ascender, montar. Aparear animales.
Lloqsiy - v.intr. Salir, partir.
Lloqseq - adj. Saliente, emergente.
Lloqsina - s. Salida.
Lloqe - s. Mano izquierda, izquierda. // adj. Zurdo.
Llotay - v.tr. Colmar, llenar, atestar.
Lluchuy - v.tr. Desollar, despellejar, cuerear.
Llulla - s. Mentira, engaño, patraña.// adj. Mentiroso, tramposo, embustero.
Llullay - v.tr. Mentir, engañar.
Llullu - adj. Tierno, inmaduro.
Llunchiy - v.tr. Pulir.
Lluska - s. Zoon. Variedad de anguila de río.
Lluspi - adj. Terso, suave, pulido, liso.
Lluspilu - adj. Lampiño.
Lluspiyachiy - v.tr. Pulir, alisar.
Llutki - s. Madeja que se hace en los dedos para tejer.
M
Macha - s. Borrachera, ebriedad, beodez.
Machachiy - v.tr. Embriagar.
Machalu - adj. Borrachín.
Machalitu - adj Borrachín. dimin. de machalu
Machasqa - adj. Borracho, beodo, ebrio.
Machaw - adj. Borracho, beodo, ebrio.
Machay - v.tr. Emborracharse , embriagarse.
Machaqway - s. Zoon. Víbora, culebra, serpiente.
Machu - adj. Viejo, anciano, senil (aplícase sólo a personas y animales de sexo masculino).
Machuyay - v.int. Envejecer, avejentarse.
Machuyasqa - adj. Envejecido, avejentado.
Makaku - adj. Mañoso, que rehúye el trabajo.
Maki - s. Mano.
Malliy - v.tr. Probar el sabor, gustar, saborear.
Mama - s. Madre. // s. Nido o casa principal.
Mama-byeha - s. (esp) Abuela.
Mana - adv.neg. No. Mediante sufijos o combinado con otras voces forma adverbios de tiempo:
Machachiy - v.tr. Embriagar.
Machalu - adj. Borrachín.
Machalitu - adj Borrachín. dimin. de machalu
Machasqa - adj. Borracho, beodo, ebrio.
Machaw - adj. Borracho, beodo, ebrio.
Machay - v.tr. Emborracharse , embriagarse.
Machaqway - s. Zoon. Víbora, culebra, serpiente.
Machu - adj. Viejo, anciano, senil (aplícase sólo a personas y animales de sexo masculino).
Machuyay - v.int. Envejecer, avejentarse.
Machuyasqa - adj. Envejecido, avejentado.
Makaku - adj. Mañoso, que rehúye el trabajo.
Maki - s. Mano.
Malliy - v.tr. Probar el sabor, gustar, saborear.
Mama - s. Madre. // s. Nido o casa principal.
Mama-byeha - s. (esp) Abuela.
Mana - adv.neg. No. Mediante sufijos o combinado con otras voces forma adverbios de tiempo:
- mana aykap : nunca, jamás
- manaraq: todavía no
- también pronombres indefinidos:
- mana imapas : nada
- mana pipas : nadie
- mana mayqan: ninguno
- voces equivalentes a las formadas con los prefijos españoles sin- , in-, des-:
- mana penqayniyoq : sinvergüenza
- mana sírweq: inservible
- mana kasukoq: desobediente
- y otras expresiones:
- manapeqa: si no, de lo contrario; Var. manapé .
- mana alliyma: mala persona, malviviente, perverso. V. alli.
- Manapeqa - partic. Sino. V. Mana.
Manchay - v.intr. Temer. // s. Miedo, temor, terror, pánico, pavor.
Manchachiy - v.tr. Acobardar, asustar, amedrentar, atemorizar, aterrorizar.
Manchakilu - adj. Temeroso , miedoso, tímido, cobarde. Manchakoq - adj. Temeroso , miedoso.
Manchakuy - v.intr. Asustarse, atemorizarse.
Maninchu - adj.(esp) Animal de patas defectuosas de nacimiento. Var. maniki.
Manka - s. Olla, cacerola.
Mansu - adj. (esp) Manso.
Mansuyachiy - v.tr. (esp) Amansar.
Mantay - v.tr. Tender, extender.
Mantariy - v.tr. Desplegar una cosa extendiéndola.
Maña - s. Pedido, solicitud, petición, plegaria. // s. Préstamo.
Mañakoq - adj. Pedigüeño, pordiosero. Var. mañaku.
Mañay - v.tr. Pedir, pretender, demandar. // v.tr. Prestar.
Mapa - s. Suciedad, mancha, grasa.// adj. Sucio, desaseado.
Mapachay - v.tr. Ensuciar, tiznar.
Mapalu - adj. Sucio, desaseado.
Maqay - v.tr. Pegar, castigar, agredir, vapulear, aporrear. // s. Paliza.
Maqanakuy - v.recip. Pelear, toparse. // s. Pelea.
Maqanyay - v.tr. Dar palos, apalear.
Maqollay - v.intr. (esp) Retoñar.
Maqsiy - v.intr. Cabecear dormitando.
Maray - s. Tahona o molino formado por dos piedras.
Marchay - v.mov. (esp) Marchar, caminar.
Marqa - s. Brazada (unidad de medida: lo que puede llevarse abrazando).
Marqay - v.tr. Traer o llevar una cosa entre los brazos. // v.tr. Abrazar.
Maskay - v.tr. Buscar.
Mate - s. Infusión. // s. Recipiente hecho de cierta clase de calabaza.
Matyay - v.tr. Matear, tomar mate, desayunar.
Matwasto - s. Zoon. Una variedad de lagartija.
Mawka - adj. Viejo, usado, vetusto, anticuado. Se aplica sólo a cosas.
Mawkay - s. Vejez.
Mawkayay - v.intr. Envejecer, caer en desuso.
May - pron.interr. Dónde. Con los sufijos _man, _manta , _pi y _ta forma:
Mayman : ¿Adónde?, ¿A qué lugar?, ¿Hacia dónde?
Maymanta : ¿De dónde?
Maypi : ¿Dónde?, ¿En qué lugar?, ¿En dónde?
.Mayta : ¿Por dónde?
Mayllapipas : Dondequiera, en cualquier parte, doquier.
May - pron.interr. Cuál. Sirve de base para formar:
Mayqan : Cuál.
Mayqankuna : Cuáles.
Mayqanpas : Cualquiera, alguno.
Mayllapipas - adv. Dondequiera, en cualquier parte. Está compuesto por may (dónde), el limitativo _lla , el locativo _pi y el conectivo _pas. V. May.
Mayllay - v.tr. Lavar cosas no absorbentes. // v.tr. Asear el cuerpo.
Mayqanpas - pron.indef. Cualquiera, alguno. V. May.
Maytaq - pron.interr. ¿Dónde está?.
Mayu - s. Río, arroyo.
Mayu-atoq - s. Zoon. Aguará, cánido parecido al zorro.
Mayu-maman - s. mit. Personaje mitológico.
Micha - adj. Mezquino, miserable, tacaño, avaro.
Michay - v.tr. Mezquinar. //s. Miseria.
Miriy - v.intr. (esp) Merecer.
Miki - adj. Húmedo. Voz en desuso, proveniente de mik'i del quechua cuzqueño, de idéntico significado.
Mikilu - s. Zoon. Nutria. // mit. Ser mítico, malo y perverso que roba niños.
Mikuy - v.tr. Comer, almorzar, alimentarse. // s. Comida, alimento. // s. Almuerzo, cena.
Mikuchiy - v.tr. Alimentar.
Mikuna - s. Comestible. // s. Comedero.
Mikunayay - v.intr. Tener deseos de comer. // s. Apetito.
Milla - s. Asco, repugnancia.
Millachiy - v.intr. Repugnar, asquear.
Millaq - adj. Repugnante.
Millay - v.intr. Tener asco.
Millpuy - v.tr. Tragar, deglutir, ingerir, devorar, engullir.
Millpoq - adj. Voraz.
Millpuna - s. Faringe, fauces.
Millwa - s. Lana, vellón.
Mincha - adv. Pasado mañana.
Minchantin - adv. El día de pasado mañana.
Minka - s. Sistema de trabajo prehispánico por el cual no se recibe paga alguna pero quien lo encarga tiene la obligación moral de retribuir en igual forma el beneficio recibido. Var. minga. Minkay - v.tr. Encargar, encomendar un trabajo, pedir un servicio.
Miray - v.intr. Reproducirse el ganado en forma natural.
Miracheq - adj. Reproductor (referido al ganado).
Mirachiy - v.tr. Hacer reproducir el ganado.
Mishi - s. Zoon. Gato.
Mishoggo - s. Fit. Cierta clase de cactácea.
Mishki - s. Miel, dulce. // adj. Dulce.
Mishkilla - adv. Dulcemente.
Mishkilu - adj. Azucarado.
Mishkiyachiy - v.tr. Endulzar, dulcificar.
Mishtol - s. Fit. Ziziphus Mistol. Una variedad de árbol espinoso y frutos rojos. Se pronuncia también mistól.
Miw-miw - s. Fit. Baccharis Coridifolia. Variedad de arbusto venenoso. Ver la voz niw.
Molle - s. Fit. Schinus Bumelioides. Una variedad de arbolillo espinoso. Con el nombre de 'molle blanco' se conoce la variedad Schinus Piliferus.
Molle-Pispito - s. Fit. Schinus Fasciculatus. Una variedad de arbusto espinoso.
Moqchikuy - v.intr. Enjuagarse la boca.
Moqo - s. Nudosidad, protuberancia, rodilla, tobillo.
Moqra - s. y adj. Hembra estéril.
Morqo - adj. Viejo, anciano. Voz en desuso, se aplica sólo a animales machos.
Moso - s. (esp) Hombre joven.
Mosoq - adj. (esp) Nuevo.
Mosqoy - v.intr. Soñar. // s. Sueño, pesadilla.
Mote - s. Maíz cocido en agua.
Moto - adj. Mutilado, tronchado, amputado.
Motochiy - v.tr. Amputar, mutilar, tronchar.
Mucha - s. Beso.
Muchanakuy - v.recip. Besarse.
Muchay - v.tr. Besar.
Muchuy - v.intr. Carecer. // s. Carestía, necesidad, pobreza.
Mukuy - v.tr. Mascar, masticar.
Mukuna - s. Mandíbula inferior.
Munay - v.tr. Querer, amar, desear, pretender, anhelar, ansiar, codiciar, apetecer. // s. Amor, afecto, cariño.
Munakoq - adj. Amoroso, cariñoso. Var. munaku.
Munakuy - v.intr. Amarse.
Munanakuy - v.recip. Amarse, enamorarse.
Munaq - s.y adj. Amante.
Munasqa - adj. Amado, querido, estimado, predilecto.
Muña - s. Fit. Minthostachys Setosa. Hierba aromática que se agrega a las infusiones.
Mushpi - adj. Inquieto, movedizo.
Mutkiy - v.tr. Oler, aspirar.
Muyu - adj. Redondo, circular.// s. Vuelta, giro.
Muyoq - adj. Giratorio.
Muyuna - s. Tortero, pieza circular del huso. V. kuyuna.
Muyunta - adv. Alrededor.
Muyuy - v.intr. Girar, rotar, dar vueltas.
N
Na - adv. Ya.
- Con el sufijo _cha forma un adverbio de duda: Nacha : quizá, puede ser, ya habrá, ya será.
- Con el sufijo _chu forma un interrog.: Nachu : ¿ya?, ¿ya habrá?, ¿ya será?
- Con el sufijo _pas forma: Napas : aunque.
- Con el sufijo _taq forma: Nataq : ya también, ya otra vez, además.
Nana - s. Herida, dolor.
Nanachiy - v.tr. Herir, lastimar, torturar, lacerar, ultrajar, provocar dolor.
Nanay - v.intr. Doler.
Nataq - adv.afirm. Ya también, ya otra vez, además. V. Na.
Nigri - s. Oreja, oído.
Nina - s. Fuego, lumbre.
Niw - s. Fit. Baccharis Coridifolia. Hierba venenosa que crece a la orilla de los ríos. Probablemente proviene de la voz miw-miw.
Niy - v.tr. Decir.
Noqa - pron. pers. Yo.
- Noqanchis -pron.pers. Nosotros (inclusivo).
- Noqap - pron.pos. Mío.
- Noqawan - pron.pers. Conmigo.
- Noqayku - pron. pers. Nosotros (exclusivo).
Ñ
Ñakay - v.tr. Pegar duro y sostenido. Ñakqa - adv. Hace rato.
Ñakunay - adv. Endenantes, hace rato. Es contracción de ñakqa y unay.
Ñan - s. Camino, senda, vía, sendero.
Ñan-Arkaq - s. Zoon. Atajacaminos, una variedad de pájaro.
Ñaña - s. Hermana respecto de la hermana.
Ñaqchay - v.tr. Peinar.
Ñaqcha - s. Peine.
Ñaqchakuy - v.tr. Peinarse.
Ñaqchita - s. Carne vacuna que se encuentra entre las costillas y las caderas.
Ñatu - adj. De nariz pequeña o aplastada.
Ñawi - s. Ojo. // s. Vista.
Ñawi-onqoy - s. Conjuntivitis.
Ñawi-qara - s. Párpado.
Ñawpa - adj. Antiguo, anterior, remoto, pretérito, primitivo. // s. Tiempo remoto.
Ñaupakuna - s. Los antiguos (ancestros).
Ñawpaq - adj. Precursor, predecesor.
Ñawpay - v.tr. e intr. Adelantar, adelantarse, aventajar, anticipar, preceder.
Ñawqe - adv. Delante, parte anterior. // adj. Anterior.
Ñawqenpi - adv. En la parte anterior, enfrente.
Ñawqenta - adv. Por delante de él.
Ñeqe - adj. Tuerto.
Ñeqelu - adj. Que tiene el ojo sucio o defectuoso.
Ñeqe - s. Choque, golpe que quebranta. // s. Abolladura.
Ñeqey - v.tr. Abollar, hundir o quebrar de un golpe.
Ñitiy - v.tr. Apretar, prensar, oprimir, presionar, compactar, comprimir. // s. Presión.
Ñitisqa - adj. Tupido, prensado, compactado.
Ñotqo - s. Seso, cerebro, encéfalo.
Ñukñay - v.tr. Presumir, cortejar, galantear, coquetear.
Ñukñakilu - adj. Presumido.
Ñuñu - s. Seno femenino, teta, ubre.
- Ñuñuchiy - v.tr. Amamantar.
- Ñuñula - adj. Tetuda.
- Ñuñuy - v.tr. Mamar.
Ñutuy - v.tr. Aplastar, compactar.
O
Ochoggo - s. Zoon. Pájaro de los bañados. Se le llama también biguá.
Onqoy - v.intr. Enfermar. // s. Enfermedad, peste.
Onqokuy - v.intr. Enfermarse.
Onqolu - adj. Enfermizo, achacoso, delicado de salud.
Onqosqa - adj. Enfermo.
Opa - adj. Tonto, loco.
Oqllay - v.tr. Empollar, incubar.
Oqoy - v.tr. Mojar, empapar, humedecer.
Oqochiy - v.tr. Salpicar, mojar.
Oqokuy - v.tr. Mojarse, empaparse.
Oras - s. La hora.
Orqo - s. Cerro, sierra, montaña, serranía. // adj. Macho. // adj. Serrano.
- Orqomanta - adj. Serrano.
- Orqo-cebil - s. Fit. Piptadenia Excelsa. Una variedad de árbol de corteza delgada y caediza.
- Orqo-molle - s. Fit. Blepharocalix Gigantea. Una variedad de árbol de gran porte. Es el árbol más alto de la selva tucumana.
- Orqo-mato - s. Fit. Eugenia Mato. Una variedad de árbol cuyas hojas tienen olor a alcanfor, el fruto es de sabor poco agradable.
Paaq - s. Fit. Quebracho.
Paay - v.tr. Volar. // s. Vuelo.
Pacha - s. Tiempo, época. Universo.
Pachak - num. Cien, el número 100. Centena.
Pachamama - mit. Madre Tierra. Voz conocida pero no usada. En Santiago del Estero no tiene una acepción religiosa.
Pachas - s. Ropas, vestimenta, vestido, traje, prendas.
Pachallikuy - v.intr. Vestirse, cubrirse de ropas.
Pagaray - v.tr. (esp). Pagar, saldar una deuda.
Pakay - v.tr. Ocultar, esconder, encubrir.
Pakará - s.Fit. Enterolobium Contorti-siliquum. Una variedad de árbol de gran porte, copa extendida en amplia sombrilla. Se le denomina también 'timbó'.
Pakiy - v.tr. Romper, quebrar, fracturar, quebrantar, partir, cascar, destrozar.
Palanchu - s. Fit. Una planta medicinal. Se la denomina también palán-palán.
Pala-pala - s. Zoon. Cuervo.
Palán-palán - s. Fit. Nicotiana Glauca. Una variedad de árbol.
Pallana - Véase pallay.
Pallanka - s.Tiro de lazo por encima de los animales para enlazar uno sacándolo del grupo.
Pallankyay - v.tr. Enlazar y sacar un animal de entre un grupo de animales.
Pallay - v.tr. Juntar, recoger, recolectar, cosechar, colectar.
Palta - s. Fit. Persea Americana. Una variedad de árbol.
Palta - adj. Ancho; plano, aplanado; achatado.
Palqo - s. Fit. Hierba silvestre.
Pampa - s. Pampa, campo, llanura, planicie. // adj. Llano, plano.
Pana - s. Hermana respecto del hermano.
Pantay - v.tr. Equivocarse, desconocer, confundir.
Papa - s. Fit. Patata. Nombre de la planta y del tubérculo.
Papaya - Fit. Carica Papaya. Una variedad de árbol.
Paqariy - v.intr. Amanecer. // s. Madrugada, amanecer, alba, alborada, aurora.
Paqcha - adv. Boca abajo, de bruces. Se pronuncia también paqchaw o paqchado.
Paqkachay - v.tr. Transmitir una cosa la mala suerte.
Paqla - adj. Pelado, calvo, liso.
Paqo - adj. Pardo, castaño oscuro, marrón. Por extensión: rubio.
Paqra - s. Frente.
Paqta - adv. Por si acaso, tal vez, quizá.
Paragwáy - s. Bataraz.
Para - s. Lluvia, aguacero.
Paruyay - v.intr. Tostarse por la aplicación de un fuego demasiado vivo y repentino.
Pashkil - s. Rodete de trapo que las mujeres se ponen en la cabeza para cargar pesos y mantener el equilibrio.
Pashqa - s. Horqueta.
Pashqera - s. Boleadora de tres ramales.
Pashuku - adj. (esp) Caballo de paso.
Paskay - v.tr. Desatar.
Paspa - adj. Piel reseca y endurecida.
Paspay - v.intr. Resecarse la piel formándose escamas.
Pasyay - v.intr. (esp) Pasear.
Pata - adv.l. Junto a, al lado de. // s. Orilla, borde, vera. // adj. Adyacente.
Patalqa - adj. Agrio, ácido.
Pataray - v.tr. Desdoblar, extender una cosa al sol para que se seque.
Patay - s. Torta de harina de algarroba negra.
Patku - s. Afta, boquera, afección cutánea de la boca.
Pay - pron. pers. El, ella.
Paya - s. Abuela, anciana. // adj. Vieja.
Payka - s. Horqueta. Es la forma que toma la voz pashqa en los Valles Calchaquíes.
Paykuna - Véase Pay.
Paypachakuy - Véase Pay.
Payqo - s. Fit. Chenopodium Multifidum. Una planta con propiedades medicinales.
Payu - adj. Albino, rubio.
Penqaku - s. Fit. Cierta clase de arbusto.
Penqay - s. Vergüenza.
Pensay - v.tr. (esp) Pensar.
Perqa - s. Pared, muro, tabique, tapia. V. pirka.
Pi - pron. interr. ¿Quién?.
Pichana - Véase Pichay.
Pichana - s. Fit. Cassia Aphilla. Una variedad de planta leguminosa.
Pichanilla - s. Fit. Neosparton Aphedroide. Variedad de arbusto con la que se hacen escobas.
Pichay - v.tr. Barrer. // v.tr. Asear, limpiar.
Pichi - s. Zoon. Armadillo. Es voz mapuche.
Pichu - s. Zoon. Perro.
Pikana - s. Caña larga para aguijar animales de tiro.
Pikaniyay - v.tr. Picanear.
Piki - s. Zoon. Una cierta clase de insecto parecido a la pulga.
Pikillín - s. Fit. Condalia Buxifolia. Una variedad de arbusto espinoso.
Pikuna - Véase Pi.
Pila - adj. Pelado, desnudo.
Pillapas - Véase Pi, _lla y _pas.
Pillqo - s. Pájaro. // s. Pene (Fig.). Var. pishqo.
Pillulu - s. Zoon. Cierta clase de ave zancuda. Var. Pillu .
Pilpintu - s. Zoon. Mariposa. Var. pirpintu.
Pingo - s. Pene. Proviene de la voz quechua pinku.
Pinkiy - v.intr. Saltar, brincar. // s. Salto.
Pinkidor - s. Saltador, soporte de trampa para pájaros.
Pinkullu - s. Pito de barro cocido, ocarina.
Pintuy - v.tr. Envolver, vendar.
Piña - adj. Colérico, embravecido, peligroso, malo, temible, severo, bravo.
Pipas - Véase Pi.
Pipikuna - Véase Pi.
Pipilu - adj. Desorejado.
Pipiluchiy - v.tr. Desorejar.
Pirka - s. Muro, cerca de piedra con que se rodean corrales o se delimitan propiedades. Proviene de la voz perqa.
Pirwa - s. Troje para guardar algarroba o maíz. Granero.
Pish - s. Orina de los niños.
Pishi - adj. Escaso, poco, insuficiente.
Pishinga - adj. Pequeño, menudo.
Pishiy - v.intr. Faltar, escasear, no ser suficiente.
Pishilinga - Véase Pish.
Pishinga - s. Una variedad de maíz.
Pishpita - adj. Pizpireta.
Pishpitu - adj. Presumido. // adj. Pequeño.
Pishqa - num. Cinco, el número 5.
Pishqo - Véase pillqo.
Pitay - v.tr. (esp) Fumar.
Pitiy - v.tr. Cortar (un hilo, una cuerda, una soga).
Pitiyay - v.intr. Cortarse (una cuerda, una corriente de agua, la vida).
Pochoklo - s. Rosetas de maíz. Se le llama también pororó.
Poqo - adj. Maduro.
Poqotu - s. Fit. Solanum Elacognifolium. Cierta variedad de planta.
Poro - s. Mate, vasija hecha del fruto de un tipo de calabaza.
Porongo - s. Fit. V. purunku.
Poroto - s. Fit. Frijol.
Posoqe - s. Espuma.
Posoqey - v.intr. Espumar, echar espuma una cosa.
Posqoy - v.intr. Podrirse una cosa. Var. poshqoy. // s. Podredumbre.
Puchu - s. Sobra, resto, residuo. // s. Colilla del cigarrillo.
Puka - adj. Rojo, colorado.
Pukllay - v.tr. Jugar. // s. Juego, deporte.
Pukru - adj. Cóncavo.
Puku - s. Plato, taza.
Puku - s. Soplo, soplido.
Pukuy - s. Soplar.
Pukyo - s. Manantial.
Puma - s. Zoon. León americano.
Puncháw - s. Día.
Punkiy - v.tr. Hincharse, inflamarse, abultarse. // s. Inflamación, tumefacción, edema.
Punku - s. Puerta, entrada, acceso, portal.
Punwa - s. Fit. Una variedad de planta de madera blanda.
Puñu - s. Tinaja, cántaro.
Puñuy - v.intr. Dormir.
Pupu - s. Ombligo.
Pupulu - adj. De ombligo grande, hinchado.
Puriy - v.mov. Andar, caminar, transitar, vagar, vagabundear, peregrinar, deambular.
Pureq - adj. Transeúnte, caminante.
Purunku - s. Fit. Lagenaria Vulgaris Asiática. Cierta variedad de planta cuyo fruto desecado y perforado se utiliza como vasija. Var. porongo.
Pusaq - num. Ocho, el número 8.
Pusay - v.tr. Llevar, conducir, transportar personas o animales vivos.
Pushkay - v.tr. Hilar.
Puyo - s. Tipo de poncho corto.
Puyu - s. Nube.
Q Qaay - v.tr. Ver, mirar, atisbar. // s. Vista, visión.
Qachiriy - v.tr. Escarbar la tierra las aves. Escarbar. Desordenar.
Qala - s. Zoon. Una variedad de loro.
Qalankata - s. Zoon. Cotorra.
Qallaqchi - s. Resto de cosecha que queda en los rastrojos.
Qallaqchiy - v.tr. Rejuntar restos de cosecha entre los rastrojos.
Qallariy - v.tr. Comenzar, empezar, principiar. // s. Principio.
Qallu - s. Lengua.
Qam - pron. pers.Tú, vos, usted.
Qanchis - num. Siete, el número 7.
- Qanchis chunka - Setenta.
- Qanchis chunka ishkayniyoq - Setenta y dos.
- Qanchis chunka qanchisniyoq - Setenta y siete.
- Qanchis chunka sukniyoq - Setenta y uno.
- Qanchis chunka waranqa - Setenta mil.
- Qanchis kaq - Séptimo.
- Qanchispa wasan - Octavo.
- Qanchis pachak - Setecientos.
- Qanchis pachak waranqa - Setecientos mil.
- Qanchis waranqa - Siete mil.
Qaninpa - adv.t. Vez pasada, días atrás.
Qapariy - v.tr. Gritar, vocear, vociferar. Por extensión: bramar. // s. Grito, alarido, bramido.
Qaparilu - mit. Personaje mítico.
Qapya - s. Una variedad de maíz blanco y tierno. // s. Harina blanca de maíz. // s. Alfajor de harina de maíz relleno con dulce (Valles Calchaquíes). Var. kapya.
Qaqoy - v.tr. Refregar, frotar, amasar.
Qara - s. Cuero, piel, pellejo, cáscara, corteza.
Qaranchu - s. Zoon. Carancho.
Qaraypuka - s. Zoon. Iguana. Var. qaranpuka .
Qari - s. Hombre, varón, persona.
Qasa - s. Helada, hielo, nieve.
Qasay - v.intr. Helar, nevar, congelar.
Qashampa - s. Zoon. Una variedad de miriápodo.
Qasi - adj. Quieto, ocioso, inactivo.
Qaspay - v.tr. Chamuscar. Asar.
Qashpaku - adj. Cobrizo, bronceado, tostado, chamuscado.
Qatay - v.tr. Cubrir, tapar, abrigar, cobijar.
Qatiy - v.tr. Perseguir, arrear, ahuyentar.
Qaya - adv.t. Mañana.
Qaylla - adv.l. Cerca. // adj. Cercano, adyacente.
Qayna - adv.t. Ayer.
Qea - s. Pus.
Qeay - v.tr. Drenar pus.
Qechalita - s. Zoon. Una variedad de paloma.
Qechay - v.tr. Evacuar líquido diarreico.
Qechuy - v.tr. Quitar, despojar, arrebatar.
Qeey - v.tr. Torcer. // s. Torsión.
Qella - s. Zoon. Una variedad de abeja pequeña.
Qella - s. Pereza, ocio. // adj. Perezoso, holgazán, vago.
Qellita - s. Zoon. Una variedad de pájaro.
Qellu - adj. Amarillo. Pálido.
Qemiy - v.tr. Arrimar, acercar. // s. Acercamiento.
Qenqo - adj. Sinuoso, complicado, tortuoso, serpenteado, zigzag.
Qenti - adj. Encogido.
Qentiy - v.intr. Encogerse, contraerse.
Qentichiy - v.tr. Encoger, contraer.
Qeñalu - s. Zoon. Ave acuática llamada también qeña-qeña.
Qeñwa - s. Fit.Polylepis Australis. Una variedad de árbol inerme cuya corteza se desprende fácilmente en láminas.
Qepa - s. Fruto tardío fuera de época. // adj. Postrero.
Qepay - v.intr. Dar la planta frutos tardíos.
Qepiri - s. Parte cartilaginosa del pecho en la res.
Qeqe - s. Choclo tierno.
Qeresa - s. Larva, los huevos de la mosca.
Qeshifra - s. Pestaña.
Qeshifriyay - v.intr. Pestañear.
Qeshpiy - v.intr. Librarse, libertarse. Escaparse, fugarse, salvarse de un peligro.
Qetupí - s. Zoon. Una variedad de pájaro de lomo pardo, pecho y cola amarillos. Se le llama también benteveo.
Qewishu - s. Una comida en base a zapallo.
Qochpay - v.tr. Revolcar.
Qolla - s. Cosquillas.
Qollqe - s. Plata, dinero.
Qollúr - s. Estrella fugaz, aerolito, cometa.
Qomer - adj. Verde.
Qomereho - s. Zoon. Una variedad de lagarto.
Qonana - s. Mortero. Proviene de la voz qhonay 'moler' del quechua cuzqueño.
Qonchana - s. Fogón circular de piedras semienterradas. Proviene de la voz q'oncha 'fogón' del quechua cuzqueño.
Qonqay - v.tr. Olvidar.
Qonqaylla - adv. Repentinamente, de repente, de pronto.
Qonqori - s. Rodilla.
Qonqorikuy - v.intr. Arrodillarse, postrarse.
Qoña - s. Moco.
Qoñi - adj. Caliente, templado, tibio. // s. Calor.
Qopa - s. Basura.
Qopa churana - s. Basurero.
Qoqo - s. Zoon. Una variedad de búho.
Qora - s. Maleza, hierba.
Qoray - v.tr. Escardar, carpir, cortar la hierba, desmalezar.
Qoronta - s. Marlo.
Qorota - s. Testículos.
Qorotudo - adj. Cojudo.
Qosa - s. Marido, esposo.
Qosayoq - Que tiene marido.
Qoshulu - s. Zoon. Caracol. Se pronuncia también qoshúl.
Qosni - s. Humo.
Qotqori - s. Garganta.
Qotu - s. Coto, bocio, tumor.
Qoy - s. Zoon. Conejo, cobayo. Se le llama también kuy.
Qoy - v.tr. Dar, entregar.
Qoylu - s. Fit. Una variedad de melón.
Qoyuyu - s. Zoon. Cigarra, coyuyo.
R
Rantikuy - Véase Rantiy.
Rantiy - v.tr. Comprar, adquirir.
Reqpi - adv. A esa altura, en esa dirección, a esa hora. Proviene de riy (ir) y el locativo _pi.
Reqsiy - v.tr. Conocer, reconocer.
Rikuriy - v.intr. Aparecer, reaparecer, asomarse.
Rimay - v.intr. Hablar. // s. Habla, palabra, charla.
Riy - v.mov. Ir, acudir, partir, asistir, concurrir.
Rumi - s. Piedra, peña, peñasco.
Rumiyay - v.intr. Petrificarse.
Rumi-ampatu - s. Zoon. Tortuga.
Rumi-kaspi - s.Fit. Achatocarpus Praecox. Una variedad de arbolito espinoso.
Runa - s. Indio. La acepción original de la palabra es: 'hombre, ser humano'.
Runa-simi s. El lenguaje del ser humano. Expresión con la que también suele designarse al quechua.
Runa-uturunku - mit. El “hombre tigre”, personaje mítico.
Runtu - s. Huevo.
Rupay - v.intr. Hacer calor, quemar el sol. // v.tr. Quemar. // s. Calor.
Ruru - s. Riñón.
Rutu - s. Esquila.
Rutuy - s. Esquilar, tusar, trasquilar. Pelar. Por extensión cortar el cabello a una persona.
Ruway - v.tr. Hacer, realizar, efectuar, ejecutar, construir, elaborar.
Rr
Rraku - adj. Grueso.
Rrokoko - s. Zoon. Escuerzo.
Rruwa - s. Zoon. Una variedad de pájaro de color marrón. Cachilote.
Rron-rron - s. Zoon. Picaflor.
S
Saa - s. La parte superior. Sacha - s. Monte. Por extensión: bosque, selva, arboleda. // adj. Silvestre, salvaje.
Sacha - adj. Pseudo, falso, casi.
Sacho - s. Colilla del cigarrillo, cigarrillo a medio fumar.
Saksay - v.intr. Saciarse, comer hasta el hartazgo. // s. Saciedad.
Samay - v.int. Respirar. // s. Aliento.
Samay - v.int. Descansar. // s. Descanso.
Sanku - s. Una comida típica del norte argentino. // adj. Espeso, pastoso, denso.
Sapa - adj. Cada.
Sapallu - s. Fit. Zapallo.
Sapallu-kaspi - s. Fit. Pisonia Ambigua. Una variedad de árbol de madera liviana.
Sapi - s. Raíz.
Saqma - s. Puño, mano cerrada. // s. Puñetazo, trompada, bofetada, cachetada.
Saqra - adj. Feo, desagradable. Mal.
Saqta - s. Una variedad de comida llamada también chataska.
Saqey - v.tr. Dejar, abandonar, desechar.
Sara - s. Maíz.
Sara-maman - mit. Deidad protectora de los sembradíos de maíz.
Saruy - v.tr. Pisar, apisonar. // s. Pisada. // v.intr. Aparearse las aves.
Satiy - v.tr. Meter, introducir, encajar.
Sayay - v.tr. Parar, detener.
Saykuy - v.intr. Cansarse, fatigarse. // s. Cansancio.
Saykuchiy - v.t. Cansar.
Saykusqa - adj. Cansado, fatigado.
Sebil - s. Fit. Cebil, árbol de gran porte cuya corteza contiene mucho tanino.
Sebyay - v.tr. (esp) Cebar.
Sekyay - v.tr. Fumar tragando el humo.
Senqa - s. Nariz.
Seray - v.tr. Coser, confeccionar.
Seraq - s. Costurera.
Siki - s. Ano, culo, posaderas, asentaderas. Por extensión: base.
Sikilu - adj. Culón.
Sikinchay - v.tr. Escardar las plantas arrimando tierra a la base.
Sillu - s. Uña, pezuña.
Silluy - v.tr. Pellizcar, uñar, arañar.
Simból - s. Fit. Una variedad de árbol.
Simi - s. Boca. Por extensión: lengua, idioma.
Simisapa - adj. Bocón.
Simpa - s. Cimba, trenza de cabello.
Simpay - v.tr. Trenzar.
Sinchi - adj. Duro, fuerte, vigoroso.
Sintoq - s. Fit. Una variedad de tuna.
Sipas - s. Muchacha, chica, mujer adolescente.
Sipiy - v.tr. Estrangular, ceñir, constreñir.
Sipriy - s. Labio.
Sipriyay - v.intr. Reírse a carcajadas.
Sipu - s. Arruga, pliegue.
Sipuy - v.tr. Fruncir, arrugar.
Siriy - v.intr. Estar acostado, yacer.
Sirwiy - v.tr. (esp) Servir. // s. Servicio.
Sirweq - adj. Servidor, servicial, útil, apto.
Sisa - s. Flor.
Sisayay - v.intr. Florecer.
Sitki - s. Fit. Una variedad de cactácea.
Sitki - s. Ventosidad.
Sitkiy - v.tr. Expeler ventosidad por el ano sin ruido. Peer.
Soqariy - v.tr. Levantar, alzar.
Sonqo - s. Corazón.
Soqo - s. Zoon. Una variedad de pez. Ver kwelo.
Sorqoy - v.tr. Sacar, extraer, arrancar, desenterrar.
Suchi - s. Acné.
Suchu - s. Paralítico, cojo.
Suk - num. Uno, el número 1. Con los sufijos _nin, _lla forma: suknin - Uno de los dos, uno solo y suklla - Unico, uno nomás.
Sukllayachiy - v.tr. Unificar, aunar.
Suk - adj. Otro. Con los sufijos _pa y _ta forma: sukpa - adj. De otro, ajeno. y sukta : a otro.
Sullu - s. Feto, aborto.
Sulluy - v.intr. Abortar.
Sumaq - adj. Lindo, hermoso, bueno, agradable, sabroso, primoroso, placentero, bonito, delicioso.
Sunchu - Fit. Cierta variedad de arbusto.
Suni - adj. Largo, profundo, hondo.
Sunka - s. Barba del choclo. Es usada en infusiones.
Supay - mit. Diablo, demonio, Satanás.
Supi - s. Pedo, cuesco.
Suri - s. Zoon. Avestruz.
Sustukuy - v.intr. (esp) Asustarse.
Susuy - v.tr. Cernir, tamizar, zarandear, colar.
Susuna - s. Cernidor, tamiz, zaranda, cedazo, criba, colador.
Suti - s. Nombre, denominación, apodo.
Sutichiy - v.tr. Denominar.
Sutu - s. Gota.
Sutuy - v.intr. Gotear.Suwa - s. Ladrón.
Suyay - v.tr. Esperar, aguardar.
Suyu - s. Región, estado. Voz en desuso.
Sh
Shatiku - adj. Metido, entrometido. Proviene de satiy 'meter'. Sheqshi - s. Comezón, picazón, escozor.
Shinki - s.Fit. Fluorencia Tortuosa. Planta espinosa.
Shintakuy - v.intr. Tartamudear.
Shira-shira - s. Zoon. Una variedad de avispa.
Shishi - s. Zoon. Hormiga.
Shoqta - num. Seis, el número 6. // adj. Persona o animal con un dedo supernumerario.
Shuk-shuk - s. Zoon. Una variedad de pez. (D.A.B.)
Shulka - s. Hijo menor, benjamín. Se le dice también shusku.
Shunko - s. Gallo con plumas en las orejas.
Shumaku - adj. Forma despectiva de sumaq 'lindo', con sentido irónico.
Shusku - s. El último hijo de la familia. Var. shulka.
T
Taa - num. Cuatro, el número 4. Taana - s. Bastón, muleta, cayado.
Takana - s. Mortero.
Taki - s. (des.) Canción
Takiy - v.tr. (des.) Cantar.
Tala - s. Fit. Celtis Spinosa. Una variedad de árbol espinoso de madera dura y flores de color verde amarillento.
Tala-pispa - s. Fit.Celtis chichape. Una variedad de árbol.
Talliy - v.tr. Vaciar, verter, trasvasar.
Tampa - s. Maraña.
Tampu - s. Tambo, establecimiento dedicado a la explotación de vacas lecheras.
Taniku - mit. Personaje mítico, dios de la carestía.
Tangól - s. Arma para disparar flechas, un tipo de arco.
Tanqay - v.tr. Empujar.
Tanta - s. Pan.
Tanta - s. Reunión, junta.
Tapya - s. Mal agüero, señal adversa.
Tapuy - v.tr. Preguntar, averiguar. // s. Pregunta.
Taqwey - v.tr. Mecer, mezclar la comida.
Taqsay - v.tr. Lavar una cosa absorbente.
Taqo - s. Fit. Arbol en general.
Taqo - s. Fit. Algarrobo. Variedades:
Tarqo - Fit.. Jacaranda Mimosifolia. Una variedad de árbol de flores azul-violáceas.
Taripay - v.intr. Alcanzar.
Tariy - v.tr. Hallar, encontrar una cosa.
Tarikuy - v.intr. Encontrarse. // v.tr. Encontrarlos.
Tarpuy - v.tr. Sembrar. // s. Siembra.
Tartanchiyay - v.intr. Tartamudear.
Tartanchu - adj. Tartamudo.
Taruka - s. Zoon. Corzuela.
Tasi - s. Fit. Doca, una variedad de enredadera.
Tata - s. Padre, papá.
Teqti - s. Verruga.
Tika - s. Terrón, cascote.
Tikiyay - v.tr. Arrojar cascotes, apedrear. // s. Pedrea.
Tikray - v.tr. Voltear, revertir.
Tikrakuy - v.tr. Virar.
Timoq - s. Fit. Una variedad de arbusto.
Tinka - s. Capirotazo Se dice también tinkaso, es decir, con la terminación española -azo.
Tinkay - v.tr. Dar capirotazos.
Tinku - s. Encuentro, reunión, lugar de convergencia.
Tinpuy - v.intr. Hervir. // s. Ebullición.
Tinti - s. Zoon. Langosta.
Tinti-kaballu - s. Zoon. Libélula.
Tipa - s. Fit. Tipuana Tipu. Una variedad de árbol de gran porte cuya corteza al ser herida segrega una resina castaño-rojiza. // s. Cierto tipo de canasta o cesto de simból, chato y circular, que se lleva sobre la cabeza.
Tipil - s. Troja pequeña de forma cónica.
Tipiy - v.tr. Cosechar, deshojar la mazorca del maíz.
Tisay - v.tr. Cardar la lana. // v.intr. Desgastarse una tela por el uso.
Tis-tis - s. Zoon. Una variedad de ave.
Tishpiy - v.tr. Picotear, picar. // v.tr. Pellizcar. // s. Picotazo.
Tiyu - s. Arena.
Tiyay - v.cop. Estar, haber. Permanecer. Con los sufijos transicionales _pu y _a en determinados casos toma el significado de tener: tiyapuy, tiyaay.
Toqa - s. Saliva.
Toqay - v. tr. Salivar, escupir.
Toqe - s. Sudor, transpiración.
Toqey - v.intr. Transpirar, sudar.
Toqlla - s. Lazo.
Toqllay - v.tr. Enlazar.
Toqyay - v.intr. Reventar, explotar, explosionar.
Totora - s. Fit. Typha Domingtensis. Junco.
Tuku - adj. Color negro desvaído.
Tuku-tuku - s. Zoon. Luciérnaga, coleóptero luminoso. // s. Zoon. Una variedad de topo.
Tukuy - adj. y cuantif. Todo. // s. Total.
Tukuy - v.tr. Terminar, acabar, agotar.
Tuksi - s. Punzón, pincho, espina, aguijón, púa. // adj. Puntiagudo.
Tullu - s. Hueso. // adj. Flaco, delgado.
Tulpo - s. Una variedad de comida que se prepara con harina de maíz diluída en agua.
Tuminiku - s. Zoon. Picaflor, colibrí. Se lo conoce también por la variantes españolizadas dominico y tuminejo.
Tumpay - v.tr. Acusar, culpar, achacar, atribuir.
Tuñiy - v.tr. Derrumbarse, desplomarse, desmoronarse.
Tuñichiy - v.tr. Derribar, derrumbar, desplomar, desmoronar, demoler.
Tupi - s. Morcilla de menudos de una variedad de pescado.
Tupu - s. Saco de cuero que se utiliza para recoger miel. // s. Medida (de peso, volumen, distancia).
Tupuy - v.tr. Medir, comparar, mensurar.
Tura - s. Hermano respecto de la hermana.
Turu-kutu - s. Llevar a un niño a horcajadas sobre la espalda. Voz muy usada en la Prov.de Tucumán.
Tusay - v.tr. (esp) Tusar, trasquilar, rapar.
Tushi - s. Excremento humano.
Tushpu - s. Una variedad de comida a base de pescado.
Tuska - Fit. Acacia Aroma. Una variedad de arbusto espinoso que suele alcanzar porte arbóreo. Frutos en forma de vaina alargada. Se le denomina también ‘aromo'.
Tusuy - v.tr. (arc.) Bailar, danzar. Voz reemplazada por el hispanismo dansay.
Tuta - s. Noche. // adv.t. Anoche. // adj. Oscuro. // s. Tiniebla.
Tuwaq - s. Zoon. Una cierta variedad de ave. Se le llama también chajá.
Tuy! - interj. Exclamación por el contacto con algo caliente.
U
Ucha - s. Culpa, delito, pecado. Uchu - s. Fit. Ají.
Uchulla - adv. Pequeño. Se pronuncia también: uchuklla.
Uhu - s. onom. Tos.
Uhuy - v.tr. onom.Toser.
Ukli - s. Fit. Una cierta variedad de cactácea.
Uku - s. Cuerpo humano, cuerpo. // s. La parte de adentro, interior.
Ukucha - s. Zoon. Laucha.
Ukumar - mit. Personaje mítico.
Uku-usa - s. Zoon. Piojo del cuerpo humano, piojo blanco.
Ullpyay - Véase ullpuy.
Ullpu - s. Harina seca de maíz, trigo o algarroba tostados. En los Valles Calchaquíes se conoce bajo el nombre de ulpo.
Ullpuy - v.tr. Comer harina ullpu. Var. ullpyay.
Uluwa - s. Fit. Una variedad de cactácea.
Uma - s. Cabeza.
Umita - s. Una variedad de comida.
Umpi - s. Sudor, transpiración.
Umpiy - v.intr. Sudar, transpirar.
Umpuy - v.intr. Encoger.
Umpuyay - v.intr. Encogerse, acurrucarse.
Umukuti - s. Zoon. Una variedad de lagartija.
Umuy - v.tr. Embrujar, brujear.
Umuq - s. Brujo.
Unanchay - v.intr. Entender, comprender, interpretar.
Unay - adj. Anterior, antiguo, remoto, primitivo, pretérito. // adv.t. Antes, hace mucho tiempo, tiempo atrás. // s. Tiempo pasado, lejano.
Unay - v.int. Tardar demorar, retrasar. // s. Tardanza, demora, retraso.
Unchiku - s. Zoon. Una variedad de pájaro.
Unkaka - s. Zoon. Lombriz.
Unku - s. Prenda masculina sin mangas de origen peruano. Es voz en desuso. // s. Fit. (esp) Junco.
Unkulu - s. Llevar a un niño a horcajadas sobre la espalda. Ver la voz turu-kutu.
Unta - adj. Lleno, pleno. // adj. Preñada, encinta. // s. Preñez.
Untay - v.intr. Llenarse, colmarse. // s. Saciedad.
Unu - s. Agua. Es voz en desuso.
Upa - s. Agujero tapado.
Upa - adj. Sordo.
Upiti - s. Ano.
Upyay - v.tr. Beber.
Uptay - v.tr. Fermentar.
Ura - s. Vagina, vulva.
Ura - adv. Abajo, parte baja.
Uritu - s. Zoon. Cotorra, cata.
Urmay - v.intr. Caer.
Urpila - s. Zoon. Paloma. En sentido figurativo: vulva.
Urpilita - s. Palomita, pichón.
Usa - s. Zoon. Piojo.
Usuy - v.intr. Carecer. // s. Carestía, necesidad, pobreza, miseria.
Usha - adj. Avaro, tacaño.
Ushaku - Véase usa.
Ushwincha - s. Fit. Una variedad de cactácea.
Ushpa - s. Ceniza.
Ushpachay - v.tr. Ensuciar, cubrir con cenizas.
Ushuta - s. Ojota, sandalia.
Uti - s. Cansancio, fatiga. Es un arcaísmo.
Utkiy - v.intr. Hundirse, zambullirse.
Utku - Fit. Algodón.
Utku - s. Agujero, hueco, abertura, boquete, cavidad.
Utqa - adv. Pronto, deprisa. // adj. Ligero, presuroso.
Utula - adj. Pequeño, chico, escaso, poco, breve.
Uturunku - s. Zoon. Tigre.
Ututak - adj. Pequeño, chico, menor.
Ututu - s. Zoon. Una variedad de lagartija pequeña.
Uya - s. Cara, rostro, tez, semblante.
Uyariy - v.tr. Oir, escuchar, sentir.
Uyareqkuna - s. Auditorio.
Uywa - s. Cría. Animal doméstico. Ganado.
Uyway - v.tr. Criar niños o animales domésticos.
W
Wá - V. wawa. Waa - s. V. wawa.
Wachay - v.intr. Parir, dar a luz. // s. Parto.
Wachapa - s. Zoon. Una variedad de cigüeña.
Wachi - s. Flecha, aguijón, saeta.
Wahalu - s. Zoon. Una variedad de hormiga.
Wakcha - adj. Pobre. // adj. Huérfana.
Wakchiyay - v.intr. Tener un hijo la mujer después de mucho tiempo.
Wakchillu - s. Fit. Una variedad de algarrobo.
Wakchu - adj. Huérfano. Sin dueño.
Wakin - adv. A veces. // adj. Parte, resto, los demás. // pron.indef. Algunos, unos.
Wala-puka - s. Zoon. Nombre de una variedad de avispa. Ver karán. // s. Panal sin miel del karán colorado.
Walu - s. Zoon. Tortuga.
Wamaq - adj. Primer, primario. // s. Prioridad.
Wampa - s. Cuerno, Asta.
Wanaku - s. Zoon. Guanaco.
Wanay - v. intr. Escarmentar. // s. Escarmiento.
Wanchiy - v.tr. Matar. Se aplica a animales pequeños e insectos . También significa apagar el fuego o la luz.
Wanqero - s. Zoon. Una variedad de abejorro.
Wanu - s. Estiércol, abono, bosta.
Wanyay - v.intr. Bostear.
Wañuy - v.intr. Morir, fallecer. // s. Muerte.
Waqay - v.intr. Llorar, plañir.
Waqalu - adj. Llorón, plañidero.
Waqaychay - v.tr. Guardar, ahorrar, preservar, atesorar.
Waqlliy - v.tr. Descomponer, echar a perder. Decolorar, descolorir, despintar, desteñir. Abortar.
Waqra - s. Cuerno, asta, cornamenta.
Waqrilla - s. Fit. Una variedad de hierba.
Waqtay - v.tr. Golpear, dar golpes, tañer. Ejecutar instrumentos musicales de cuerda o percusión.
Waqtariy - v.tr. Golpetear, tamborilear.
Waqyay - v.tr. Llamar.
Waqo - s. Zoon. Una variedad de ave de los bañados. Se le denomina también waqanchu.
Waraka - s. Honda.
Warán - Fit. Tecoma Stans. Variedad de arbusto de madera blanca cuyos frutos en forma de vaina cuelgan de las ramas durante largo tiempo. Abunda en lugares vecinos a los ríos.
Waranqa - num . Mil, el número 1000.
Waranqa-waranqa - num . Millón, el número 1.000.000.
Warapu - s. Guarapo.
Warkuy - v.tr. Colgar, ahorcar.
Warmi - s. Mujer. Esposa. Persona.
Warmiyoq - s. Hombre casado, que tiene mujer.
Wasa - s. La parte de atrás. Espalda. Trasero. Dorso.
Wasi - s. Casa, albergue, vivienda, posada. Por extensión: nido, cueva.
Waska - s. Lonja, tiento, soga, cuerda.
Waskyay - v.tr. Azotar, castigar con lonja.
Wasqa - s. Collar.
Wasuncha - s. Zoon. Corzuela, venado.
Wata - s. Año.
Wata-Mosoq - s. Año Nuevo.
Watay - v.tr. (esp) Atar, amarrar.
Watana - s. Atadero, amarradero.
Watukuy - v.tr. Extrañar, sentir nostalgia.
Watyay - v.tr. Asar con piedras calientes y bajo tierra.
Wawa - s. Hijo. Niño. Se pronuncia también wá y wawa.
Wawita - s. Chiquillo.
Wawqe - s. Hermano respecto del hermano.
Wayaka - s. Tabaquera, talega.
Wayko - s. Quebrada, hondonada.
Waykuru - s. Zoon. Una variedad de avispa. // s.Zoon. Una variedad de perdiz del monte.
Wayna - s. Varón joven, muchacho, chico.
Waypi - s. Hilacha (Voz en desuso).
Wayra - s. Viento, aire, brisa.
Wayrakachay - v.mov. Correr.
Waytay - v.mov. Nadar.
Weqe - s. Lágrima.
Weqey - v.intr. Lagrimear.
Weraqochi - s. Caballero, señor.
Wichkay - v.tr. Cerrar, trancar, taponar, clausurar, encerrar.
Wichkana - s. Tranca.
Wikchuy - v.tr. Regurgitar. // v.tr. Echar, arrojar, abandonar, botar, desechar.
Wiksa - s. Estómago, barriga, vientre, abdomen, panza.
Wiksu - adj. Torcido, curvo, inclinado, corvo.
Wikuña - s. Zool. Vicuña.
Wil-wil - s. Zoon. Una variedad de pájaro. // Bot. Myrcianthis Cisplatensis. Una variedad de árbol cuya distribución geográfica es muy extensa ( todo el norte de Argentina). Se le denomina también sacha-mato.
Wildu - s. Zoon. Una variedad de ave.
Wili - Fit. Eugenia Pseudomato. Una variedad de árbol de 8 a 12 m.de altura cuyos frutos tienen marcado sabor a trementina. Hay otra variedad: la Pseudocaryo-phyllus Güili, conocida bajo el mismo nombre o la variante Güili.
Willa - s. Zoon. Liebre.
Willay - v.tr. Avisar, advertir, prevenir, presagiar, predecir, anunciar, comunicar, contar, denunciar. // s. Aviso, vaticinio, señal, presagio, anuncio, augurio.
Willaq - s. Portavoz.
Wincha - s. Vincha, cinta para sostener el cabello.
Winchuka - s. Zoon. Vinchuca, insecto hematófago de la familia de los Triatomideos.
Wiñay - v.intr. Crecer, criarse.
Wiñi - s. Zoon. Tordo.
Wipu - s. Zoon. Una variedad de pez.
Wira - adj. Gordo. // s. Grasa, sebo.
Wira-wira - s. Fit. Gnaphalium Cheiranthifolium. Vira-vira, una variedad de hierba medicinal.
Wirki - s. Vasija de barro de boca ancha.
Wishiy - v.tr. Sacar líquido de un recipiente.
Wishipuy - v.tr. Trasvasar líquido de un recipiente a otro, trasegar. //s. Transfusión.
Wishpillu - s. Zoon. Una variedad de ave zancuda.
Wishún - s. Zoon. Una variedad de iguana.
Wiskacha - s. Zoon. Vizcacha.
Witalta - s. Zoon. Ave acuática de los bañados.
Witi - s. Zoon. Ganso salvaje.
Y
Yaar - s. Sangre. Yaarchay - v.tr. Ensangrentar.
Yachakuy - v.intr. Acostumbrarse, aclimatarse, adaptarse.
Yachapiyay - v.tr. Imitar.
Yachay - v.tr. Saber. // s. Sabiduría.
Yaku - s. Agua. Aguada. Manantial.
Yana - s. Una variedad de abeja.
Yana - adj. Negro.
Yanalku - adj. Negruzco.
Yanapay v.tr. Ayudar, colaborar. // Auxiliar. Cooperar.
Yanapanakuy v.recip. Ayudarse mutuamente.
Yana-poqo - Fit. Coccolba Cordata. Una variedad de arbusto con frutos en forma de nuez. Se le denomina también ‘duraznillo morado'.
Yanasu, sa - s. (des.) Amigo,a.
Yanqa - adj. Distraído, tonto, papanatas. Var. yanga .
Yanqalla - adv. Distraídamente, como al descuido.
Yanta - s. Leña.
Yanuy - v.tr. Cocinar.
Yanoq - s. Cocinero.
Yapa - s. Añadidura, agregado, suplemento, aditamento. Porción que el vendedor obsequia al comprador. Unión.
Yapay - v.tr. Añadir, suplementar, agregar, adicionar, unir, aumentar, conectar.
Yaqa - adv. Casi.
Yarqay - v.intr. Tener hambre. // s. Hambre. Apetito.
Yaya - mit. Dios. Se usa sólo en complemento con la voz Tata. Ver Tata-Yaya .
Yaykuy - v.int. Entrar, adentrarse, penetrar.
Yoqo - s. Coito, cópula.
Yoqoy - v.tr. Copular.
Yulu - s. Zoon. Flamenco.
Yupay - v.tr. Contar, enumerar, computar. // s. Cuenta, cómputo.
Yuraq - adj. Blanco.
Yutu - adj. Rabón, sin cola. // s. Perdiz.
Yuyay - v.tr. Recordar, memorar. // s. Memoria.
Yuyu - s. Hierba, maleza, arbusto.